Economía

Trujillo, Chiclayo y Arequipa son las ciudades más caras del Perú, según el INEI: ¿a qué se debe?

El INEI, a través de un informe técnico, señala que los índices de inflación en Trujillo, Chiclayo y Arequipa superan el promedio nacional durante el 2023. Diversos factores propiciaron este escenario y AQUÍ te los explicamos.

El aumento en los precios de diversos productos, bienes y alimentos elevó la inflación en varias ciudades del Perú. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/El Diario
El aumento en los precios de diversos productos, bienes y alimentos elevó la inflación en varias ciudades del Perú. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/El Diario

De acuerdo al informe técnico de Variación de los Indicadores de precio de la Economía, emitido recientemente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y diciembre del 2023, Trujillo, Chiclayo y Arequipa se consolidaron como las ciudades con la mayor inflación del Perú. Lo que quiere decir que, durante el año pasado, el alza de precios en estas ciudades fueron las más elevadas en comparación con otras.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La inflación se denota en el Índice de Precios al Consumidor, que, en el caso de Trujillo, fue de 5,34%, en promedio, durante los 12 meses del año pasado; le siguen Chiclayo, con 4,74%, y Arequipa en tercer lugar, con 4,45%. Hay que tener en cuenta que estas cifras se encuentran por encima de la inflación nacional, que es del 3,41%.

Foto: INEI

Foto: INEI

¿Qué significa que Trujillo, Chiclayo y Arequipa registren la inflación más alta del Perú?

De acuerdo a lo explicado por el economista e investigador Armando Mendoza, la inflación da cuenta del aumento constante de precios de diversos productos y servicios dentro de estas ciudades en el plazo de un año. Es decir que, por ejemplo, en comparación con el año 2022, en la ciudad de Trujillo los precios se elevaron un 5,34% durante el 2023.

¿A qué se debe que la inflación aumente más en algunas ciudades que en otras?

De acuerdo a Armando Mendoza, una serie de factores explican que la inflación sea mayor en algunas ciudades más que en otras, pero de manera general detalló los siguiente:

  • Hay productos cuyos precios crecen ante el aumento de la demanda, es decir, la población compra en cantidad algunos bienes.
  • Ante la reducción de la oferta, es decir, la producción de un bien o producto cae o la demanda lo supera.
  • El alza de los costos de los combustibles.
  • También se debe tener en cuenta las características propias de cada ciudad o región, de acuerdo a la producción de sus productos y servicios, lo que genera una suerte de inflación interna.
  • Otras situaciones son las distancias para el traslado de los bienes.
Foto: INEI

Foto: INEI

De otro lado, según el informe técnico del INEI, el Índice de Precios al Consumidor se elevó debido al incremento de precios de diversos productos y bienes.

  • Restaurantes y hoteles: precios en estos se incrementaron en 6,81%. Por ejemplo, el servicio de comida en restaurantes, como desayuno, subió un 9,1%, mientras que el menú aumentó en 6,7%. El arroz chaufa aumentó en 8,8%, mientras que el caldo de gallina subió un 8,1%. También figuran el pollo a la brasa, con 7,5%; el ceviche, 7,4%, entre otros.
  • Bienes y servicios diversos: presentó una variación anual de 4,30%. Los mayores precios de los servicios se registraron en salones de peluquería y establecimientos de belleza (6%); también artículos y productos para el cuidado personal, como jabón de tocador (11,3%), cremas dentales (6,1%), toallas sanitarias (5,2%) y pañales desechables (4,7%), entre otros.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentaron en 3,68%. En este resultado aportaron las carnes (6,1%), como la menudencia de pollo (10,8%), carne de vacuno (9,9%), gallina (7,2%) y pollo (5,7%). También el incremento de los precios en pan y cereales (5,9%), como arroz a granel (10,4%), harina de trigo sin preparar (9,1%). En frutas (4,6%), como mango (55,1%), fresa (38,6%) y manzana israel (16%). Mientras que en leche, queso y huevos aumentó un 4,4% en comparación con el 2022. La lista sigue con varios otros productos.
  • Transporte: mostró una variación de 2,16%, siendo explicada por los aumentos de precios en transporte de pasajeros por carretera (3,8%).

¿Por qué Trujillo ocupa el primer lugar de inflación en el territorio nacional?

La situación de Trujillo era observada desde hace varios meses por los economistas y especialistas de la zona norte del Perú. Francisco Huerta Benites, decano del Colegio de Economistas en La Libertad, meses atrás, explicó algunas de las causas del aumento de la inflación en la ciudad norteña:

  • Canales de comercialización no eficientes: los lugares donde se venden los productos no son los más eficientes. El decano recomendó crear un mercado mayorista o establecimientos masivos.
  • Inseguridad ciudadana en Trujillo: este factor aumenta el precio y la producción de los productos.
  • Escasez de fertilizantes en el país: los agricultores se han visto obligados a aumentar el precio debido a que no pueden acceder a fertilizantes baratos.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana