Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Economía

Presencia de anchovetas juveniles es mayor del 50% en pesca exploratoria

Incertidumbre. En respuesta, el Produce está implementando cierres precautorios, pero se pide el cierre definitivo.

Pescar anchovetas juveniles sin restricciones, pone en peligro a la especie y la industria. Foto: Agencia Andina
Agencia Andina

El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de la pesca exploratoria el jueves 3 de agosto en el sur y en el norte-centro de litoral —la zona más importante de pesca industrial—. El objetivo es evaluar si existen las condiciones para que se abra una primera temporada de pesca tras haber sido cancelada el 8 de junio, al comprobar que hay una alta presencia de juveniles y enmallamiento (cuando el recurso se queda atrapado en la red).

Los reportes no oficiales y los cierres temporales de Produce revelan que se está repitiendo el escenario de junio.

Presión por pescar

En la zona centro-norte, hasta las 08:00 del 6 de agosto, se han capturado 28.415 toneladas de anchoveta, que se han dirigido a la harina, y se han cerrado 5 zonas hasta el jueves 10, debido a que los reportes preliminares del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) refieren que hay más de 50% de los juveniles.

De acuerdo con el testimonio de pescadores embarcados, no solo hay poca pesca, sino que hay una alta incidencia de anchovetas con tallas menores de las permitidas de captura (12 cm), que supera el 70%.

Además, hay pesca incidental de bonito y caballa. “Todo el litoral tiene pesca juvenil, así que los cierres temporales o suspensiones que está dando el ministro prácticamente no sirven para nada”, señala Lorenzo Vásquez, secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, y agrega que estas actividades deberían ser suspendidas para evitar seguir depredando el recurso.

Para el biólogo y director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, ya hay información suficiente para que Produce decida dar por concluidas las pescas exploratorias que están vigentes hasta el domingo 13 de agosto. “Ya el Imarpe debería haber mandado informes preliminares en cantidad suficiente como para decidir eso”, refiere.

Además, sostiene que no se debió autorizar un plazo tan largo de 10 días, por ser innecesario; y que la presencia de otras especies en las capturas es “muy grave”.

Especialistas comentan que Produce ya debería prohibir y concluir las pescas exploratorias debido a la problemática con las anchovetas. Foto: Sindicado de Pescadores de Chimbote y Anexos<br><br>

Especialistas comentan que Produce ya debería prohibir y concluir las pescas exploratorias debido a la problemática con las anchovetas. Foto: Sindicado de Pescadores de Chimbote y Anexos

“Como no hay suficiente anchoveta, los cardúmenes de los que son depredadores naturales de esta especie están muy mezclados. Están detrás de la anchoveta, de comer lo que pueden encontrar, y ahí también están los barcos. Entonces, hay más competencia por un recurso limitado”, explica.

Además, el especialista señala que las decisiones del ente rector del sector pesquero estarían reflejando presiones políticas, pues las cifras macroeconómicas no son nada optimistas y se buscaría dar al menos una noticia positiva.

Por su parte, Produce refirió a este medio que “como resultado de la evaluación y recomendación del Imarpe continuará suspendiendo zonas de pesca o, de corresponder, concluirá la pesca exploratoria”.

Ausencia de medidas para trabajadores

Los trabajadores del sector pesquero industrial no ha recibido ningún apoyo respecto a la cancelación de la primera temporada de pesca.

“El ministro ha optado por darles pesca de oportunidad (a algunos pescadores), amplió la cuota de jurel, pero no todos pescamos ese recurso”, comenta Vásquez y agrega que la presidenta Dina Boluarte debería considerar la entrega de un bono.

Cabe precisar que en la zona sur, hasta las 08:00 del 7 de agosto del 2023, se descargó un total de 128 toneladas, aunque la última descarga se realizó el 4 de agosto, de acuerdo con Produce.

Sector en rojo por ausencia de la primera temporada de pesca industrial

 Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República