Economía

Pese a S/25 millones en multas, operadoras persisten en venta ambulatoria de chips móviles

A raíz de la denuncia de Telefónica, Osiptel impuso una medida cautelar contra Claro, Entel y Bitel tras detectar que continúan vendiendo chips en las calles.

Osiptel detectó más de 4.000 servicios móviles vinculados con delitos de suplantación y fraudes.  Foto: composición LR/Radio Nacional
Osiptel detectó más de 4.000 servicios móviles vinculados con delitos de suplantación y fraudes. Foto: composición LR/Radio Nacional

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) exhortó a las empresas operadoras de telefonía móvil a suspender toda venta irregular de chips en la vía pública, puesto que esta práctica expone a los ciudadanos a posibles fraudes y suplantaciones de identidad. De acuerdo con dicha entidad, desde el 2020 ha impuesto multas de S/25 millones a las compañías; sin embargo, estas persisten en esta infracción.

"Se sigue constatando que las principales empresas operadoras continúan con la venta de chips en la vía pública y se ha comprobado que no cumplen con las normas para la verificación de la identidad de las partes que participan en la contratación", señaló en un comunicado.

Ante la falta de acatamiento, Osiptel dio a conocer que impuso una medida cautelar contra las operadoras móviles Claro, Entel y Bitel. Esta decisión surge a raíz de la denuncia que presentó Telefónica (Movistar) contra sus tres principales competidores, alegando que existe competencia desleal en la venta y contratación del servicio público móvil, además de que dichas empresas incurrieron en conductas contrarias a la buena fe empresarial.

Telefónica: "Impacta en nuestra venta de líneas"

"Hoy, el órgano administrativo de Osiptel —con el propósito de asegurar unas condiciones de competencia sana en el mercado móvil, evitar un impacto negativo en los usuarios y contribuir con una mayor seguridad digital— le dio la razón a Movistar y ha impuesto una medida cautelar contra las operadoras móviles para poner freno a la venta ambulatoria de chips móviles y forzarlas a cumplir con el marco regulatorio", se lee en el pronunciamiento de la empresa.

Además, agregan que esta situación impacta negativamente en "nuestras ventas de líneas móviles y en nuestra participación del mercado móvil".  Recordemos que Osiptel dio a conocer que, al cierre del primer trimestre de 2023, la compañía Claro desplazó a su mayor competidor Movistar y se convirtió por primera vez en la operadora líder del mercado.

Según Osiptel, se ha detectado más de 4.000 servicios móviles con datos inconsistentes como “Nene malo”, “Pero calma, papi” y “Haland Bolt Advíncula” en el registro de usuarios de las operadoras. Estos están vinculados con la comisión de delitos de suplantación de identidad, fraude informático, estafa y extorsión.

“Quien extorsiona, evidentemente, lo hace de un número móvil que no tiene un titular reconocible, es decir, estas líneas contratadas en la calle sin mayor protocolo de seguridad se pueden prestar para estos graves fines ilícitos”, alertó el director de Fiscalización e Instrucción del mencionado organismo supervisor, Luis Pacheco Zevallos.

Debatirán proyecto que prohíbe comercializar servicios móviles en calles

En los próximos días, el pleno del Congreso de la República debatirá el proyecto de ley aprobado en la Comisión de Defensa del Consumidor que prohíbe la comercialización y contratación de los servicios móviles de forma ambulatoria o en la vía pública y asigna responsabilidad administrativa a los representantes de las empresas por ello.

Últimas noticias

Robert Prevost, el candidato para Papa que representa a Estados Unidos, pero también a un país de Sudamérica

Robert Prevost, el candidato para Papa que representa a Estados Unidos, pero también a un país de Sudamérica

EsSalud otorga subsidio de S/820 para aseguradas en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtener el beneficio económico

Padre devastado por la muerte de su hijo advierte sobre crisis que aterroriza a familias en EEUU: "le pueden pasar a cualquiera"

Economía

EsSalud otorga subsidio de S/820 para aseguradas en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtener el beneficio económico

EsSalud otorga subsidio de S/820 para aseguradas en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtener el beneficio económico

Cronograma de pagos a jubilados de la ONP, mayo 2025: consulta la fecha exacta para cobrar tu pensión en el Banco de la Nación

Megapuerto de Chancay: estos productos chinos ingresan al Perú en menos tiempo desde Asia y a precios bajos

Estados Unidos

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Estados Unidos: inmigrantes con residencia permanente perderán la Green Card si no hacen caso a esta advertencia de USCIS

Ni la Green Card te podrá ayudar: residentes permanentes serán deportados de EEUU inmediatamente por estos motivos

Política

Jaime Chincha sobre Gustavo Adrianzén: "No se puede permitir que un premier esté más preocupado en ser un sobón de la presidenta"

Jaime Chincha sobre Gustavo Adrianzén: "No se puede permitir que un premier esté más preocupado en ser un sobón de la presidenta"

RMP critica a Dina Boluarte por inacción a la tragedia en Pataz: "La señora presidenta está más preocupada por su sueldo"

Alfonso López Chau renuncia oficialmente al rectorado de la UNI para iniciar su campaña con Ahora Nación