Economía

Bono de reconocimiento de la ONP se actualizará luego de dos décadas

Previsional. Pleno insistió con su propuesta y ahora el Gobierno reconocerá los aportes de los afiliados que migraron a una AFP desde el 2002 en adelante. Sistema Nacional de Pensiones podría desaparecer, advirtió el MEF.

Aportantes. Un total de 3,1 millones de trabajadores decidieron pasarse de la ONP a la AFP desde el 2002, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: difusión
Aportantes. Un total de 3,1 millones de trabajadores decidieron pasarse de la ONP a la AFP desde el 2002, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: difusión

Con 86 votos a favor, 7 en contra y 14 abstenciones, el Congreso de la República aprobó la insistencia de la ley que actualiza –luego de más de 20 años– el bono de reconocimiento para los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que pasaron a una AFP desde el 2002. Anteriormente, el corte para estos bonos fue en 1992, 1996 y 2001.

Esta aprobación se dio luego de que el Pleno rechazara la cuestión previa para que la propuesta legislativa retorne a la Comisión de Economía. Rosangella Barbarán, presidenta de la Comisión de Economía del Parlamento, indicó que se rechazaron las observaciones del Poder Ejecutivo porque se deben reconocer los aportes realizados por los afiliados de la ONP que libremente decidieron migrar a las AFP.

Al ser aprobado por insistencia, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, deberá promulgar la norma.

ONP sobre bono de reconocimiento: "Estamos a la espera de que el MEF plantee que salida daremos a esta aprobación". Foto: difusión

ONP sobre bono de reconocimiento: "Estamos a la espera de que el MEF plantee que salida daremos a esta aprobación". Foto: difusión

Detalles de la iniciativa

De acuerdo con el texto aprobado, se reconocerán los aportes de aquellos afiliados de la ONP que desde el 2002 se trasladaron a las AFP. Esta medida también aplica para los que decidan migrar en un futuro del sistema público al privado.

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), son 3,1 millones de trabajadores que se han trasladado a la AFP desde el 2002 al cierre del 2021. Ello implicaría un impacto económico de S/5.855 millones.

Además, el Ejecutivo ha detectado que cerca de dos millones de aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) podrían migrar a una AFP al promulgarse la norma. Es importante mencionar que, una vez se publique la ley en el diario El Peruano, el MEF tendrá 12 meses para emitir dicho bono de reconocimiento.

Pago a futuro

El director de Gestión de Pensiones de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF, Hugo León, aclaró hace unas semanas que esta medida no implica que los afiliados que han migrado a una AFP van a observar el dinero en su cuenta individual de capitalización de manera inmediata, pues el bono de reconocimiento es una promesa de pago futuro que se concreta cuando los afiliados trasladados al SPP cumplen 65 años.

El funcionario del MEF explicó que un afiliado que se traslade del sistema nacional al privado comenzará con cero de aporte en su cuenta de AFP y, después que tenga 65 años se le otorgará el bono de reconocimiento.

ONP podría desaparecer

El MEF expresó en varias oportunidades su preocupación respecto al bono de reconocimiento aprobado por el Legislativo, ya que ello conllevaría a que el SNP, conformado por la ONP, prácticamente desaparezca.

Esto se daría porque, según el MEF, tal como está redactada la propuesta, llevaría a que todos los aportantes de la ONP se trasladen a las AFP, provocando así que la planilla íntegra de pensionista del SNP sea financiada por el Tesoro Público.

Esta advertencia fue trasladada por la presidenta de la Comisión de Trabajo del Congreso, Sigrid Bazán, quien comentó que, pese a estar a favor de una actualización del bono de reconocimiento de la ONP, también se deben tomar en cuenta los impactos negativos de la misma. 

"De aprobarse esta iniciativa, la ONP, que no cuenta con fondos, va a tener que usar el Fondo Consolidado de Reserva Pensionaria, que es garantía de pago para el resto que se queda", dijo la congresista.

Datos

Costo fiscal. Según el MEF, el impacto económico de la medida ascendería a S/40.856 millones, tomando en cuenta los afiliados de la ONP con fuertes incentivos para pasarse a una AFP.

Reacciones

Rosangella Barbarán, Presidenta de la Comisión de Economía del Congreso     

“El sistema de reparto ha fracasado en el país, cada año los aportantes disminuyen y los jubilados aumentan. Es decir, en unos cinco o diez años este sistema habrá colapsado y el dinero saldrá de las arcas del Estado”.

Sigrid Bazán, Presidenta de la Comisión de Trabajo del Congreso

“Estoy a favor del bono de reconocimiento, pero tengo que pensar en las personas que se encuentran en la ONP, quieren ver pensión y que se verían afectados si se legisla de manera irresponsable”.

Congreso aprobó un nuevo bono de reconocimiento para los que pasaron de ONP a AFP desde 2002

Congreso aprobó un nuevo bono de reconocimiento para los que pasaron de ONP a AFP desde 2002

LEER MÁS
Sigrid Bazán: Comisión de Trabajo y Seguridad Social votará esta tarde la reconsideración del predictamen de reforma del sistema de pensiones

Sigrid Bazán: Comisión de Trabajo y Seguridad Social votará esta tarde la reconsideración del predictamen de reforma del sistema de pensiones

LEER MÁS
Ejecutivo deberá presentar diagnóstico del sistema previsional este lunes 10 de abril

Ejecutivo deberá presentar diagnóstico del sistema previsional este lunes 10 de abril

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"