Reforma previsional: pensión mínima sería de S/400 con 15 años de aportes, propone la Comisión de Trabajo
Aquellos con aportes de 10 a 15 años, recibirían una pensión proporcional y quienes no pasen de los cinco años, entrarían a Pensión 65.
- Precio del dólar hoy, 16 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso busca con su predictamen sobre la reforma del sistema de pensiones, reducir los años requeridos para que los peruanos reciban una pensión a la hora de jubilarse.
De acuerdo con el texto, los afiliados al Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP) — que contemplaría a la ONP y a las AFP — deberán aportar 15 años o registrar 180 unidades de aporte para tener una pensión mínima equivalente al 40% de sus ingresos. En el ejemplo más sencillo, un peruano que gane el sueldo básico (S/1.025), recibiría S/410 mensualmente.
Sigrid Bazán, presidenta de dicha comisión, reconoce que si bien el monto es menor a los S/500 que da actualmente la ONP, la reducción de los años solicitados de aporte lo compensan.
Y, para aquellos que aporten entre 10 y 15 años, se les asignará una pensión proporcional; mientras que para los que dieron de 5 a 10 años, habrá un indemnización.
Finalmente, aquellos que hayan aportado menos de 5 años, automáticamente serán beneficiarios de Pensión 65, agregó el economista Fernando Cuadros Luque, asesor técnico para la elaboración de la propuesta de reforma previsional.
¿Qué es el SIUP?
El SIUP sería el sistema que englobe a las administradoras de pensiones como parte del Gestor Autónomo Nacional de Pensiones (Ganapen).
La reforma previsional — añadió Bazán — tendría tres pilares: no contributivo, donde se adherirían Pensión 65 y Contigo; contributivo, para trabajadores dependientes, independientes e informales y complementario, para aquellos que ganen más de 5 RMV.