Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Economía

Ministro Alex Contreras: “Es fundamental continuar con Impulso Perú”

El titular del MEF reiteró que el paquete de medidas, respaldado parcialmente desde el Congreso, tendrá un impacto de alrededor de 250.000 puestos de trabajo, urgentes para reactivar la economía nacional en el actual contexto político.

Alex Contreras MEF
Alex Contreras MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que el Gobierno no debe retroceder en la implementación del plan Impulso Perú, pese a las protestas en todo el país por el cierre del Congreso y la dimisión de la presidenta Dina Boluarte.

En diáolgo con TV Perú Noticias, el titular del MEF refirió que el Parlamento ha dado señales importantes de apoyar este paquete de iniciativas orientado a reactivar la economía del país, golpeda por la inflación y la recuperación del empleo post-pandemia.

Es fundamental que se puedan aprobar las medidas de Impulso Perú. Hace dos semanas se dio un paso histórico: se aprobaron 7 iniciativas por unanimidad en la Comisión de Presupuesto. Todo ese conjunto [de medidas] que se avanza en las comisiones de Economía y de Presupuesto tienen un impacto de alrededor de 250.000 puestos de trabajo”, afirmó el ministro.

En esta línea, Contreras anunció la presentación de medidas adicionales al paquete diseñado con el exministro Kurt Burneo, el cual todavía tiene varios proyectos descansando a la espera de su debate en el Pleno.

“Participé y lideré el diseño de Impulso Perú con el ministro Kurt Burneo y, en ese sentido, vamos a seguir reforzando las medidas con un paquete adicional”, dijo el titular del MEF.

MEF: pérdidas de hasta S/ 100 millones diarios

De otro lado, el titular del MEF dijo que las protestas por el cierre del Congreso generan una pérdida de hasta S/ 100 millones cada día. Ante ello, manifestó que las movilizaciones y cierres de vías afectan a las familias que han visto recortados sus ingresos y que veían en las fiestas de fin de año una oportunidad crucial.

“Hay un estimado del impacto diario, lo que cuestan estas paralizaciones, de entre S/ 60 y S/ 100 millones. Eso, si lo vemos más allá de los números, son menos ingresos para las familias que no están yendo a trabajar y empresas que no están vendiendo por esta lucha entre propios peruanos”, remitió.

El ministro remitió que las pérdidas en estas últimas dos semanas del año no se reflejarán necesariamente sobre el reporte global de PBI, pero expresó que las expectativas de los emprsarios a corto plazo sí podrían afectarse.

“A 15 días de terminar el año, habrá un impacto moderado sobre el PBI. Pero creo que hay otros efectos que debemos evitar, como el de las expectativas, que se han mantenido negativas en un mes muy especial, como es diciembre. En este sentido, es muy importante restablecer las actividades económicas con empresas que, en la actualidad, están muy endeudadas para pagar créditos y planillas”, expresó el ministro.