MEF: Perú será la tercera economía con mejor desempeño en la región entre 2023 y 2026
Crecimiento económico del país solo será superado por Colombia y Bolivia. Además, se ubicará sobre el promedio regional de 2,1%, prevé el Ministerio de Economía y Finanzas.
![Recuperación y resiliencia de la demanda interna permitirán el avance de la economía peruana. Foto: El Peruano Recuperación y resiliencia de la demanda interna permitirán el avance de la economía peruana. Foto: El Peruano](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2022/08/25/6307ea4302438d2ab5631a92.webp)
La tasa de crecimiento de la economía peruana en los próximos cuatro años (2023-2026) será de 3,3%, lo que convierte al Perú en el tercer país con mejor desempeño de la región, según las previsiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De acuerdo con el pronóstico del MEF, la economía nacional en este periodo estará solo detrás de Colombia y Bolivia, que crecerán 3,6% y 3,4%, respectivamente; y sobre Uruguay (3,0%), México (2,7%), Ecuador (2,4%), Argentina (1,8%) y Chile (1,7%).
Además, el avance del producto bruto interno también superará al promedio regional de Latinoamérica y el Caribe, que se expandirá 2,1% entre 2023 y 2026.
El MEF sostiene que el avance de la economía nacional estará estimulada por la implementación de un conjunto de medidas que contribuirán a impulsar el gasto privado y público, además de brindar un entorno de mayor confianza a los agentes económicos.
![Crecimiento económico regional entre 2023 y 2026 Crecimiento económico regional entre 2023 y 2026](https://imgmedia.larepublica.pe/640x616/larepublica/migration/images/IDJG4M4QFRDKDIJYMKQSOFABXY.webp)
Crecimiento económico regional entre 2023 y 2026
Así como por la recuperación y resiliencia de la demanda interna en un escenario de vacunación masiva, control de la pandemia, reactivación del turismo y fomento del gasto privado y la mayor producción cuprífera que potenciará el volumen de las exportaciones.
También tendrá un rol determinante la promoción a la competitividad y productividad, apuntalados por el Plan Nacional de Competitividad e Infraestructura y respuestas de acciones de política provenientes del trabajo en las mesas ejecutivas existentes o por crear.