Economía

FMI pide a economías emergentes estar listas para alzas de tasas de interés de la FED

Para el FMI, los mercados emergentes con presiones inflacionarias más fuertes o instituciones más débiles deberían actuar rápidamente para permitir que las monedas se deprecien y aumentar las tasas de interés de referencia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a las economías emergentes sobre una posible alza en las tasas de interés de la Junta de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos.

De acuerdo al organismo internacional, los ciclos más rápidos de lo previsto en la Reserva Federal podrían remecer a los mercados financieros y disparar la salida de capitales, así como una depreciación de sus monedas.

En un blog publicado el lunes, el FMI dijo que espera que el sólido crecimiento de Estados Unidos continúe y que la inflación probablemente se moderará más adelante en el año. El organismo publicará sus nuevos pronósticos económicos globales el 25 de enero.

En esta línea, el grupo liderado por Kristalina Georgieva señaló que un endurecimiento gradual y bien comunicado de la política monetaria de la Fed probablemente tendría poco impacto en los mercados emergentes, ya que la demanda extranjera compensaría el impacto del aumento de los costos de financiamiento.

Sin embargo, la inflación salarial generalizada en Estados Unidos o los cuellos de botella sostenidos en la oferta podrían impulsar los precios más de lo anticipado y alimentar las expectativas de una inflación desenfrenada, lo que provocaría alzas de tasas más frecuentes por parte del banco central estadounidense.

“Las economías emergentes deberían prepararse para posibles episodios de turbulencia económica”, dijo el FMI, citando los riesgos que plantean los aumentos de tasas de la Fed en ciclos más veloces de lo esperado y el resurgimiento de la pandemia.

Como se recuerda, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo esta semana que la Fed podría aumentar las tasas de interés tan pronto como marzo (meses antes de lo esperado), y que ahora está el organismo en una “buena posición” para tomar medidas aún más agresivas contra la inflación, según sea necesario.

“Los aumentos acelerados de tasas de la Fed podrían sacudir los mercados financieros y endurecer las condiciones financieras a nivel mundial. Estos acontecimientos podrían producirse junto a una desaceleración de la demanda y el comercio de Estados Unidos y pueden conducir a salidas de capital y depreciación de monedas en los mercados emergentes”, escribieron expertos del FMI.

FMI sobre políticas monetarias

Para el FMI, los mercados emergentes con presiones inflacionarias más fuertes o instituciones más débiles deberían actuar rápidamente para permitir que las monedas se deprecien y aumentar las tasas de interés de referencia.

Instó a los bancos centrales a comunicar de manera clara y consistente sus planes para endurecer la política monetaria, y dijo que los países con altos niveles de deuda denominada en monedas extranjeras deberían buscar cubrir sus exposiciones cuando sea factible.

Los gobiernos también podrían anunciar planes para aumentar los recursos fiscales aumentando gradualmente los ingresos fiscales, implementando revisiones de pensiones y subsidios u otras medidas, agregó.

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"