Mundo

Presidente de Panamá responde a amenazas de Trump de tomar control del Canal: "Es y seguirá siendo panameño"

Mulino reafirmó que el canal y su zona adyacente pertenecen a Panamá al citar los tratados Torrijos-Carter de 1977 como base legal.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este domingo las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal interoceánico. Foto: Composición LR/AFP
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este domingo las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal interoceánico. Foto: Composición LR/AFP

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el canal de Panamá, las tarifas y la supuesta intervención de China. Mulino afirmó que cada metro cuadrado del canal y su zona adyacente pertenece a Panamá, haciendo referencia a los tratados Torrijos-Carter de 1977, que reconocieron la soberanía panameña y la entrega completa del canal a Panamá en 1999.

"El canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia. Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad", señaló Mulino en un vídeo en su cuenta de X sin mencionar explícitamente a Trump.

¿Cuáles fueron las amenazas de Donald Trump?

Donald Trump, en su mensaje, expresó su preocupación por la influencia de China en el canal, sugiriendo que esta situación podría amenazar los intereses comerciales de Estados Unidos. "Era exclusivamente para que Panamá los administrara, no China ni nadie más", afirmó Trump, quien también advirtió que si Panamá no puede garantizar una "operación segura, eficiente y confiable" del canal, demandará su devolución.

Estas declaraciones han generado un fuerte rechazo en Panamá, donde se considera que el canal es un símbolo de la soberanía nacional. Mulino, a pesar de las tensiones, manifestó su deseo de mantener una "buena y respetuosa relación" con el futuro gobierno estadounidense, enfocándose en temas de interés común como la migración ilegal y el narcotráfico.

Gustavo Petro a Panamá frente a Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su apoyo al mandatario panameño, José Raúl Mulino, frente a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de exigir la devolución del canal de Panamá si no se reducen las tarifas de tránsito.

"Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía. Si el nuevo gobierno de EE.UU. quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad", escribió Petro en su cuenta de X.

¿Cuándo fue construido el Canal de Panamá?

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, fue construido por Estados Unidos y administrado por este país hasta 1999, cuando fue devuelto a Panamá bajo el acuerdo de 1977 firmado por el presidente Jimmy Carter. Desde entonces, Panamá ha ejercido control total sobre esta vital ruta comercial, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

El expresidente panameño Martín Torrijos también se pronunció sobre el tema, calificando cualquier intento de Estados Unidos de recuperar el control del canal como "una ofensa". Esta postura refleja el sentimiento nacionalista que prevalece en Panamá respecto a la administración del canal y su importancia para la economía del país.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"