Economía

Pleno aprueba ley de negociación colectiva estatal

Por insistencia. Beneficio abarca a 1,5 millones de trabajadores estatales de los Decretos de Ley 728, 276, gobiernos regionales y locales.

Sector público. Negociación se resolverá por arbitraje.
Sector público. Negociación se resolverá por arbitraje.

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen de insistencia de la ley que regula los principios y conceptos del procedimiento de negociación colectiva en el sector público. La iniciativa obtuvo 92 votos a favor, 1 en contra y 17 abstenciones.

El presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Oseda, precisó que este dictamen de insistencia es del 2018, el cual fue observado por el expresidente Martín Vizcarra.

Esta norma propone la negociación de condiciones de trabajo y empleo que comprenden las regulaciones y otras con incidencia económica, así como las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Se establece, además, los niveles centralizado y descentralizado de la negociación. “Con ello cada parte sabrá de antemano el camino a recorrer para presentar su pliego de reclamo, permitiendo el diálogo que permitirá arribar a los legítimos intereses que cada parte defiende en una negociación”, precisó Oseda.

El convenio colectivo tendrá la vigencia que acuerden las partes, pero no debe ser menor a un año, salvo que por acuerdo establezcan que determinada cláusula es temporal. Asimismo, se prevé la protección a la licencia sindical.

El parlamentario agregó que la parte del conflicto colectivo y su solución será desarrollada con el arbitraje. Y que el laudo arbitral emitido tendrá la misma naturaleza y efectos que el convenio colectivo.

Situación actual y efecto

Cabe recordar que el anterior Ejecutivo promulgó el año pasado el Decreto de Urgencia 014-2020 que ponía límites a la negociación colectiva. Pero, en enero de este año, el Congreso derogó la norma por insistencia.

Es así que, al entrar en vigencia el dictamen aprobado ayer, se contará con una nueva ley que permite la negociación colectiva plena de 1,5 millones de trabajadores del sector público: del DL 728, DL 276, CAS, gobiernos regionales y gobiernos locales, precisó el coordinador del Frente de Trabajadores Estatales del Perú, José Sandoval.

“Este dictamen está sustentado en base a una sentencia del Tribunal Constitucional del 2006, que claramente dijo que debe haber negociación colectiva plena y que la ley de presupuesto prohibía desde el gobierno de Fujimori”, manifestó.

Precisó que una vez que se promulgue entrará en vigencia y será cada entidad estatal quien maneje internamente las negociaciones de acuerdo a su presupuesto.

El dato

Limitación. El congresista Ricardo Burga señaló que para que pueda entrar en vigencia esta norma primero se debe derogar el artículo 58 de la ley de presupuesto del 2013.

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"