Empleo: expectativas de contratación caen 2% para el trimestre abril-junio
Es en la mediana y microempresa donde se espera un mayor recorte de su planilla de -9% y -3% respectivamente.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

Luego de dos trimestres con expectativas de contratación en positivo, el indicador vuelve a marcar en rojo para el período abril-junio 2021, según revela la última encuesta realizada por Manpower Group a 400 empleadores.
Con el 13% de los empleadores esperando aumentar las nóminas, el 13% pronosticando una disminución y el 65% anticipando ningún cambio, la expectativa ajustada de empleo se ubica en -2% para el segundo trimestre del año.
Este nuevo panorama tendría relación con el aumento de contagios en la segunda ola de la COVID-19, sumada a la cuarentena establecida en varias regiones del país. “Sin embargo, la llegada del primer lote de un millón de vacunas brinda esperanza para un mejor control de la pandemia y una reactivación más dinámica de la economía”, señala Marco Nicoli, Director Regional de ManpowerGroup en Perú.

Expectativa de Empleo (ajustado) para el trimestre abril-junio 2021.
Por tamaño y sector
Son los empleadores de la micro y mediana empresa las que tienen menor optimismo respecto a la contratación de personal para el trimestre abril-junio y, al contrario, esperan recortar las nóminas, por lo que informan perspectivas de -9% y -3%, respectivamente.

Por tamaño de empresa - Encuesta Expectativa de Contratación abril-junio 2021
Mientras que por sectores, seis de los nueve sectores industriales esperan recortar planilla durante el próximo trimestre. Esta perspectiva pesimista es más visible, con una expectativa de -9%, en sectores como construcción y administración pública y educación.
Además, servicios, transporte y servicios públicos y comercio tienen expectativas de -6%. El sector minería se sitúa en -5%.
En tanto, se pronostican mejoras en la fuerza laboral en tres sectores: banca, finanzas, seguros y bienes raíces anticipan el ritmo de contratación más fuerte con una expectativa de +12%, y las expectativas se sitúan en +9% y +7% en el sector agricultura y pesca, y en el sector manufactura, respectivamente. (ver cuadro)

Por sectores.