EN VIVO Portugal vs. Georgia por la Eurocopa
Datos lr

La historia detrás del paradero Carpa en COMAS: ¿por qué se llama así, si no existe un toldo en el lugar?

A diario transitan muchas personas por el paradero Carpa, en Comas, el cual muy pocos saben el origen del curioso nombre que ha recibido este famoso lugar en el distrito limeño.

Hace muchos años, en el paradero Carpa de Comas funcionaba una reconocida empresa. Foto: composición LR/Google Maps/Néstor Mayma/YouTube
Hace muchos años, en el paradero Carpa de Comas funcionaba una reconocida empresa. Foto: composición LR/Google Maps/Néstor Mayma/YouTube

En varias ocasiones los usuarios han encontrado lugares históricos en Lima, pero lo que más ha llamado la atención de los peruanos es la creatividad de las personas para colocar nombres a los espacios, como es el paradero Carpa, ubicado en Comas. Son muchos los habitantes que han pasado por esta popular parada de buses en el norte de la capital, pero muy pocos conocen su origen.

Conductores, cobradores y usuarios utilizan a diario este paradero para dirigirse a sus casas o centro de labores, pero el detalle particular de esta ubicación es que por ningún lado se visualiza una carpa o toldo. No obstante, el nombre con el que fue bautizado es por una entidad que se encontraba cerca y no se escribía con "C", sino con "K"; es decir, "Karpa", pero quedó como "Carpa". A continuación, te contamos la historia.

Paradero Carpa: ¿cuál es el origen de esta parada de buses en Comas?

Mediante un video compartido en YouTube, Néstor Mayma contó que los dos lados de la avenida Túpac Amaru en dirección al km 22, específicamente a 100 metros de la avenida Víctor Andrés Belaúnde, son conocidos como carpa. En ese sentido, el usuario registró en el lugar unos edificios, en los cuales un día funcionó una oficina dedicada al rubro de la construcción.

"Ese ambiente fue en su momento una financiera de materiales de construcción llamada carpa, pero con k. A inicios del 2000, esta financiera dejó de existir. A pesar de que ha pasado muchos años y ya no está la institución, ya que el nombre ha perdurado porque (los usuarios) lo conocen así por ambos lados (de la avenida)", precisó el creador de contenido.

En el espacio que ahora se conoce como paradero Carpa antes funcionaba una oficina. Foto: Néstor Mayma/YouTube

En el espacio que ahora se conoce como paradero Carpa antes funcionaba una oficina. Foto: Néstor Mayma/YouTube

Sin necesidad de tener una señalética que indique el nombre de la parada de buses, los conductores y cobradores no tienen problemas al momento de escuchar "baja en carpa", ya que es un paradero más que se ha vuelto parte de la historia de Comas.

¿Por qué Comas lleva ese nombre y qué significa?

De acuerdo al geógrafo e historiador peruano Javier Pulgar-Vidal, la palabra "Comas" sería una tergiversación del término quechua “omas” que significa agua y que, al parecer, hace referencia a los oasis de neblina, muy comunes en los valles de Lima. Otro producto de esa tergiversación sería la palabra “lomas”.

 Distrito de Comas. Foto: Andina

Distrito de Comas. Foto: Andina

La historia de Comas

El distrito limeño de Comas tiene varios años de historia y en este video los fundadores te cuentan su historia:

¿Cuántas comiserías tiene Comas?

Comas, que es uno de los distritos más populares de Lima, cuenta con siete comisarías de la Policía Nacional del Perú las cuales son las siguientes: Comisaría Santa Luzmila, Universitaria, Túpac Amaru, Collique, Mujeres Collique, La Pascana, Jefatura Distrital integrada De Policía Carabayllo.

¿Cuál es el origen de Collique, el popular barrio de Comas?

En el libro 'El Perú Antiguo III' se puede encontrar el origen del nombre de Collique, el cual proviene de la cultura Colli, una civilización que ocupó diferentes zonas de Lima, pero que estuvo asentada en el distrito de Comas, específicamente en el lugar que ahora queda el popular barrio de dicha jurisdicción.