Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Datos lr

Temblor HOY, lunes 1 de mayo: ¿De cuánto fue el último sismo en Chile? según el CSN

Conoce AQUÍ los últimos sismos ocurridos en territorio chileno hoy, 1 de mayo, de acuerdo a la información del Centro Sismológico Nacional (CSN).


Revisa cuál fue el sismo más reciente en Chile hoy, 1 de mayo. Foto: Composición LR
Revisa cuál fue el sismo más reciente en Chile hoy, 1 de mayo. Foto: Composición LR

Chile es uno de los países en Sudamérica que más sufre sismos en todo el mundo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por ello, la actividad sísmica en el país sureño es monitoreada diariamente por el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile. Revisa AQUÍ toda la información sobre el temblor de hoy EN VIVO.

Temblor hoy, lunes 1 de mayo: ¿de cuánto fue el último sismo en Chile? Según el CSN

20:41
1/5/2023

Temblor HOY: ¿de cuánto fue el último sismo de hoy?

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 19.38 horas en Linares. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.8 y fue a una profundidad de 94 km.

Foto: CSN

18:49
1/5/2023

¿Qué hacer después de un sismo fuerte o terremoto?

- Mantener la calma y seguir algunas recomendaciones.

- Si se encuentra dentro de casa, en casos extremos deberá evacuar la vivienda. Antes  de eso, apagar el suministro de luz, agua y gas. 

- No es recomendable utilizar el celular a menos que sea necesario, pues la red podría estar saturada.

- Se sugiere en la mayoría de los casos que encienda la radio y escuche las noticias.

17:37
1/5/2023

Temblor de 4.0 es registrado en Socaire

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 17.51 horas en Socaire. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.0 y fue a una profundidad de 201.3 km.

Foto: Sismos_CSN/ Twitter

16:42
1/5/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

Aunque se han realizado avances significativos en la investigación sobre los terremotos, en la actualidad no existe un método científico completamente confiable para predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto.

16:41
1/5/2023

¿Cuál es el tipo de sismo más peligroso y destructivo?

Según el portal chileno Explora, los sismos clasificados como terremotos superficiales pueden llegar a tener más de 70 kilómetros de profundidad. En la mayoría de los casos han sido los fenómenos naturales más destructivos debido a que impacta directamente la superficie terrestre.

15:28
1/5/2023

¿Dónde fue el último sismo en Chile hoy, 1 de mayo?

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 15.24  horas en San Fernando. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.1 y fue a una profundidad de 72 km.

13:55
1/5/2023

Último sismo en Chile hoy, 1 de mayo

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 14.32  horas en Taltal. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.1 y fue a una profundidad de 50 km.

13:16
1/5/2023

¿Existen zonas de Chile en las que no ocurren terremotos?

Según el Centro Sismológico Nacional, en Chile no hay lugares donde no haya sismicidad debido a la configuración tectónica del país.   

12:23
1/5/2023

¿De cuánto fue el último temblor de hoy?

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 10.09  horas en Pichilemu. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.0 y fue a una profundidad de 41 km.

12:22
1/5/2023

¿Cuál es la diferencia entre intensidad y magnitud?

Los términos de magnitud e intensidad, en realidad, la magnitud de un sismo es una medida de la energía liberada, en tanto que la intensidad es una medida de la capacidad de destrucción sísmica local.

Video: CSN

10:42
1/5/2023

Sismo en Pichilemu: ¿cuál fue la magnitud?

El temblor ocurrido recientemente en Pichilemu alcanzó los 3.0 de magnitud. 

10:41
1/5/2023

Último sismo en Chile hoy, 1 de mayo

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 10.09  horas en Pichilemu. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.0 y fue a una profundidad de 41 km.

08:47
1/5/2023

¿Qué es el hipocentro?

En el hipocentro se observa la máxima intensidad del terremoto y donde se registran la mayor cantidad de daños y afectaciones.

08:43
1/5/2023

¿Cuál es la diferente entre epicentro e hipocentro?

El hipocentro se refiere al punto en el interior de la Tierra donde se produce la liberación de energía sísmica, mientras que el epicentro se refiere al punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.

07:26
1/5/2023

Último sismo en Chile hoy, 1 de mayo

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 8.05  horas en Ollagüe. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.0 y fue a una profundidad de 144 km.

07:24
1/5/2023

¿Qué son las ondas sísmicas?

De acuerdo con los expertos, las ondas sísmicas son aquellas que se propagan hacia el exterior desde el hipocentro de un sismo.

06:50
1/5/2023

¿De cuánto fue el último temblor de hoy?

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 7.15  horas en Copiapó. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.0 y fue a una profundidad de 51 km.

05:18
1/5/2023

¿Cómo armar una mochila de emergencia para la casa o apartamento?

En caso quiera preparar su mochila de emergencia para la casa o apartamento debe tener en cuenta los siguientes objetos.

- Artículos de higiene: toallas de mano y de baño; cepillo, pasta dental y jabón de tocador

- Botiquín de primeros auxilios: vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, aseptil rojo, pastillas de tratamiento para algún integrante de la familia

- Dinero en efectivo: de preferencia monedas

- Abrigo: manta polar y calzado.

03:17
1/5/2023

¿Por qué algunos sismos son considerados perceptibles?

De acuerdo al portal del CSN, el concepto de un sismo se basa en un proceso de propagación o generación de ondas por el interior del suelo que tras llegar a la superficie provoca el movimiento y vibración de la tierra. Para percibir esta vibración se debe tener la energía suficiente para generar un movimiento del suelo y también en dicho sitio debe haber un observador, es decir, una persona que reporte que percibió dicho sismo.

23:36
30/4/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

Aunque se han realizado avances significativos en la investigación sobre los terremotos, en la actualidad no existe un método científico completamente confiable para predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto.

23:35
30/4/2023

¿Cuál es el tipo de sismo más peligroso y destructivo?

Según el portal chileno Explora, los sismos clasificados como terremotos superficiales pueden llegar a tener más de 70 kilómetros de profundidad. En la mayoría de los casos han sido los fenómenos naturales más destructivos debido a que impacta directamente la superficie terrestre.

¿De cuánto fue el último temblor de ayer?

El último temblor registrado en Chile sucedió hoy, lunes 1 de mayo, a las 17.51 horas en Socaire. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.0 y fue a una profundidad de 201.3 km.

 Último temblor registrado en Chile HOY, 1 de mayo. Foto: Sismos_CSN/ Twitter

Último temblor registrado en Chile HOY, 1 de mayo. Foto: Sismos_CSN/ Twitter

¿Por qué hay temblores en Chile?

Chile es propenso a los temblores y terremotos debido a su ubicación geográfica en el límite convergente de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica. Estas dos placas se mueven constantemente y chocan entre sí, lo que provoca tensiones en la corteza terrestre que finalmente se liberan en forma de movimientos sísmicos.

¿Cómo funciona la alerta sísmica en Chile?

En Chile, la alerta sísmica se activa a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), que es un sistema de mensajería masiva que permite la difusión de alertas de emergencia a través de diversos medios, como la televisión, la radio y los teléfonos móviles. La alerta sísmica se activa cuando se detecta un terremoto de cierta magnitud, generalmente de 6.0 grados Richter o más, y que tenga potencial para causar daños significativos.

;