Datos Estados Unidos

Inmigrantes en Texas pueden obtener ayuda sin temor a deportación: descubre estos recursos

El temor a la deportación en Texas ha llevado a muchos inmigrantes a evitar servicios de salud, educación y asistencia financiera, afectando su bienestar. Familias con estatus migratorio mixto son las más afectadas.

Organizaciones sin fines de lucro como RAICES, Texas Civil Rights Project y American Gateways ofrecen asistencia legal, orientación migratoria y apoyo emocional a familias inmigrantes. Foto: EFE.
Organizaciones sin fines de lucro como RAICES, Texas Civil Rights Project y American Gateways ofrecen asistencia legal, orientación migratoria y apoyo emocional a familias inmigrantes. Foto: EFE.

El miedo a la deportación ha llevado a miles de inmigrantes en Texas a evitar servicios esenciales como salud, educación o asistencia financiera. Este temor, especialmente presente en familias con estatus migratorio mixto, hace que muchas personas renuncien a derechos básicos por precaución.

Sin embargo, expertos y organizaciones aclaran que existen alternativas seguras. Muchos programas comunitarios ofrecen apoyo sin requerir información sobre el estatus migratorio, protegiendo así a quienes más lo necesitan. Acceder a estos recursos puede marcar la diferencia para cientos de familias que viven en constante incertidumbre.

¿Cuáles son los recursos seguros para los inmigrantes en Texas?

En Texas, varios programas permiten a los inmigrantes acceder a servicios esenciales sin riesgo de ser reportados a ICE. Estos incluyen atención médica básica, asesoría legal, orientación educativa y servicios sociales que no están vinculados al sistema federal de inmigración.

Uno de los temores más comunes gira en torno a formularios como el FAFSA, que muchos padres temen llenar por miedo a ser detectados. Sin embargo, los expertos aseguran que la información compartida en estos casos no se transmite automáticamente a las autoridades migratorias.

¿Qué organizaciones brindan apoyo a los inmigrantes en Texas?

Organizaciones sin fines de lucro como RAICES, Texas Civil Rights Project y American Gateways ofrecen asistencia legal, orientación migratoria y apoyo emocional a familias inmigrantes. Estos servicios están diseñados para ser inclusivos y proteger la confidencialidad de quienes los solicitan.

Además, centros comunitarios y clínicas locales también forman parte de esta red de apoyo, brindando servicios médicos gratuitos o de bajo costo, independientemente del estatus migratorio. Estas iniciativas son clave para garantizar que los inmigrantes puedan vivir con dignidad y acceder a sus derechos sin temor a represalias.