Universitario perdió 1-0 ante Botafogo en el Monumental
Cultural

Sigi Velásquez: el arte de hacer cantar a la quena

Hoy inicia en Lima el IV Encuentro Internacional Quena Raymi. Entrevista con el gestor de esta iniciativa que convoca a músicos de Colombia y Argentina.

Sigi Velásquez, quenista peruano. (Foto: Wilber Huacasi).
Sigi Velásquez, quenista peruano. (Foto: Wilber Huacasi).

Músico autodidacta de técnica depurada. Arreglista. Gestor cultural. Sigiberto (Sigi) Velásquez presenta, desde hoy hasta el viernes, el IV Encuentro Internacional Quena Raymi, con el centro cultural Ccori Wasi, de la Universidad Ricardo Palma. Un festival que reúne al argentino Fernando Formigo, quien ejecutará obras de Astor Piazzolla, y al colombiano William Silva, junto con quenistas peruanos.

Una mañana, en vísperas del festival, encontramos a Sigi Velásquez en pleno ensayo, al frente de un conjunto en el formato orfeón (coro de quenas). Sobre esto y el desarrollo de sus arreglos y su técnica dialogamos en las siguientes líneas:

La quena es un instrumento más asociado a las regiones andinas. Siendo tú natural de Chimbote, ¿cómo entras en contacto con este sonido?

—Yo aprendí a tocar la quena en el colegio, en Chimbote. Hubo un profesor de educación artística que nos enseñó a tocar la quena. Yo estaba en ese grupo. Mi destino ya estaba marcado. Fue a inicios de los años ochenta. Ahora bien, no es rara la quena en Chimbote. Allá, con el boom de la pesca y la presencia de Siderperú, vinieron a vivir personas de todo el Perú. Ahí, Arguedas escribió El zorro de arriba y el zorro de abajo. Entonces, yo escuchaba música de todo el Perú y música internacional. En esa época, empecé a sacar la música al oído.

¿La enseñanza temprana no incluía lectura musical?

Hubo un poco de partitura, pero, en realidad, yo aprendo a leer más cuando ingreso a la banda del colegio. Ahí me enseñaron a tocar el clarinete. ¿Y qué hacía yo? Llegaba a mi casa y todo lo que me enseñaban para clarinete lo aplicaba a la quena. Ahí empiezo a descubrir otros mundos.

Al culminar el colegio tú ya tenías decidido formarte profesionalmente en la música...

Dejo Chimbote y vengo a Lima. En el conservatorio me dicen: “Acá no hay quena, puedes estudiar flauta traversa”. Empecé a prepararme con flauta traversa para postular y mi maestra me decía: “Sigiberto, tú tocas muy bien, pero tu flauta tiene un sonido medio ‘aquenado’. Entonces, me dijo: “Yo te recomiendo que por un tiempo dejes de tocar la quena, hasta que logres el sonido de la flauta”. Tuve un fin de semana reflexivo y decidí dejar la flauta.

Sigi Velásquez optó por el camino de la formación autodidacta, sin renunciar a los conocimientos teóricos que había tenido. Así depuró su técnica. Hoy el sonido de su quena viaja por el huaino, el vals y la marinera, el jazz y los chorinhos de Brasil, los arreglos de Piazzolla y exigentes obras clásicas.

¿Cómo desarrollas tu técnica?, ¿cómo fue el proceso?

Confluyen varios aspectos. Como yo no he tenido profesor de quena, he aplicado la técnica del canto; he aplicado la técnica de la flauta; pero, sobre todo, de forma intuitiva, he estado atento a mi propia interpretación. Todo empezó con melodías que me gustaban. Entonces las estudiaba y tocaba. Nunca me propuse tocar cosas difíciles o más elaboradas, sino simplemente me llamaba la melodía.

¿Cómo es aplicar la técnica del canto a la quena?

A mis alumnos yo no les digo que toquen la quena, les digo que canten la quena. Ese es otro concepto. La quena tiene que convertirse en una prolongación del intérprete y es un camino que empieza en ti y no en la quena. Eso implica tomar conciencia de la respiración, de lo que quieres transmitir y luego desarrollas la digitación. Cada vez que abordas una obra, tu técnica crece. En este festival voy a estrenar una sonata de Mozart. Después de tocar esa obra, ya he avanzado en mi técnica.

¿Quiénes son tus referentes entre los quenistas del Perú?

De los peruanos, en primer lugar (Raymond) Thevenot, que, si bien no es peruano, aportó muchísimo. Después, por su labor, el maestro Alejandro Vivanco. En lo tradicional, tenemos al maestro (Luis) Durand, también a Fredy Flores y colegas como Edgar Espinoza, Rubén Concha. Y a nivel de Latinoamérica, el maestro Uña Ramos.

También te has propuesto promover la difusión y el intercambio. ¿Quiénes son los invitados del IV Encuentro Internacional Quena Raymi?

― Son 12 invitados, peruanos y extranjeros. De Colombia viene William Silva, un talentoso de la quena. De Argentina, Fernando Formigo, quien se ha especializado en la música de Piazzolla y ofrecerá una charla sobre la ejecución de la obra de Piazzolla en la quena.

Programación

El IV Encuentro Internacional Quena Raymi se realizará en el centro cultural Ccori Wasi, de la Universidad Ricardo Palma, desde hoy hasta el viernes, en horario de 7 p.m. El ingreso es libre.

Hoy se presenta Fernando Formigo y presentará obras del compositor Astor Piazzolla. También se presenta el conjunto Orfeón Quena Palma. La programación completa puede ser revisada en el fanpage del centro cultural de la universidad.

Periodista. En la actualidad labora como redactor en el área de Política del Diario La República.