¿Quién es el acusado del intento de golpe de estado en Bolivia?
Ciencia

Día de solsticio en la Tierra: inicia el invierno en el hemisferio sur y el verano en el norte

Este 20 de junio será la noche más larga del año en Perú y para los demás países del hemisferio sur.

El solsticio de junio marca la noche más larga para el hemisferio sur de la Tierra. Foto: Freepik
El solsticio de junio marca la noche más larga para el hemisferio sur de la Tierra. Foto: Freepik

Hoy, 20 de junio de 2024, es día de solsticio en la Tierra. Mientras que este evento astronómico marca el inicio oficial del invierno en el hemisferio sur, es el comienzo del verano en el lado norte del planeta. ¿Por qué ocurre esto?

De acuerdo a la NASA, el solsticio se produce debido a la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. El planeta está inclinado sobre una línea imaginaria a 23,5 grados. Esta posición es constante en sus vueltas, lo que produce los cambios de estación.

La órbita y la inclinación del eje ocasionan que en diferentes partes del planeta se reciban diferentes cantidades de luz solar, a lo largo del año. El día del solsticio marca un punto en que uno de los hemisferios se encuentra más lejos y el otro más cerca del Sol.

 Los solsticios y equinoccios determinan el inicio de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Foto: captura/ Observatorio Astronómico Nacional de España

Los solsticios y equinoccios determinan el inicio de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Foto: captura/ Observatorio Astronómico Nacional de España

¿Por qué es la noche más larga del año?

Desde este 21 de junio y durante los siguientes seis meses, el Polo Sur de la Tierra estará más alejado del Sol. En este día específico, para este lado del planeta, la gran estrella del sistema solar alcanza su punto más bajo en el cielo al mediodía, lo que resulta en la menor cantidad de luz solar directa. Por lo tanto, se crea el día más corto y la noche más larga.

A medida que la Tierra continúa su órbita después del solsticio de invierno, el hemisferio que estaba inclinado más lejos del Sol comienza a inclinarse gradualmente hacia el Sol nuevamente. La inclinación de su eje permanece constante, pero la posición relativa del planeta en su órbita cambia.

Debido al cambio de la posición orbita, la duración de cada día aumenta ligeramente de forma progresiva. Paralelamente, la duración de cada noche disminuye con el pasar del tiempo.

El inicio del invierno en Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha confirmado que el inicio del invierno en Perú es este 20 de junio a las 3:51 p. m.. Asimismo, ha señalado que las temperaturas cálidas que se vivieron durante la estación más fría del año no se volverán a repetir.

Se pronostica un invierno frío. Nieblas, neblinas y lloviznas (principalmente durante las noches) se esperan en la región costera del país. Las temperaturas previstas para los distritos cercanos al mar, en Lima, oscilarán entre 13.5°C y 19°C.

En las regiones alejadas de la costa, se esperan temperaturas mínimas nocturnas que oscilen entre sus valores normales o inferiores.

 Lima experimenta una alta humedad relativa durante el invierno, especialmente en las mañanas y las noches. Foto: Andina

Lima experimenta una alta humedad relativa durante el invierno, especialmente en las mañanas y las noches. Foto: Andina

¿Por qué varía la fecha del solsticio de invierno?

Según la NASA, la órbita de la Tierra alrededor del Sol tarda 365,25 días. Debido a ello, el solsticio de invierno para el hemisferio sur no siempre sucede en el mismo día. En ocasiones es el 21 de junio o el día 20, como este año. Lo mismo ocurre con el solsticio de verano.