HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Ciencia

Bautizan a un dinosaurio en honor a Loki: paleontólogos relacionan sus cuernos con el personaje de Marvel

Los investigadores afirman que los cuernos largos y curvos del dinosaurio, hallado en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, son los más sorprendentes que se hayan documentado. El descubrimiento revela nuevas pistas sobre los ceratópsidos.

Los expertos indican que el dinosaurio tiene los cuernos con volantes más grandes que se hayan registrado. Foto: composición LR/Marvel/Andrey Atuchin para el Museo de la Evolución en Maribo
Los expertos indican que el dinosaurio tiene los cuernos con volantes más grandes que se hayan registrado. Foto: composición LR/Marvel/Andrey Atuchin para el Museo de la Evolución en Maribo

En las tierras baldías del norte de Montana, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, un equipo de paleontólogos ha descubierto los fósiles de un dinosaurio con enormes cuernos en forma de cuchillas. La impresión que les causó esta característica en su cráneo los inspiró a nombrarlo en honor a un conocido personaje de Marvel: Loki, que en las películas es interpretado por Tom Hiddleston.

Lokiceratops rangiformis, que significa "la cara con cuernos de Loki que parece un caribú”, habitaba aquella región hace 78 millones de años. El estudio de sus huesos, además de brindar conocimiento acerca de cómo era, también ha permitido obtener información nueva y reelevante de los dinosaurios con cuernos llamados ceratópsidos. La investigación, liderada por expertos del Museo de Historia Natural de Utah, ha sido presentada hoy 20 de junio en la revista científica PeerJ.

¿Cómo es Lokiceratops rangiformis?

El dinosaurio relacionado a Loki es uno de los ceratopsianos más grandes que ha existido en la Tierra, según los paleontólogos. De acuerdo a las estimaciones, medía 6,7 metros y tenía un cráneo de más de 2 metros de largo, desde su nariz hasta el final de sus cuernos. Habría pesado 5.000 kilogramos.

Reconstrucción de Lokiceratops. Foto: Evolutionsmuseet/Knuthenborg

Reconstrucción de Lokiceratops. Foto: Evolutionsmuseet/Knuthenborg

Con su colosal tamaño, lo más resaltante de Lokiceratops son sus cuernos."El nuevo dinosaurio va más allá de los extraños cascos ceratopsianos, luciendo los cuernos con volantes más grandes jamás vistos en un ceratopsiano", dijo Joseph Sertich, paleontólogo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y la Universidad Estatal de Colorado, y codirector del estudio para una publicación en la plataforma científica EurekAlert!.

"Estos adornos de cráneos son una de las claves para desbloquear la diversidad de dinosaurios con cuernos y demuestran que la selección evolutiva para exhibiciones llamativas contribuyó a la vertiginosa riqueza de los ecosistemas del Cretácico", señala.

Se estima que la altura del lokiceraptor puede ser comparada con la de los elefantes más grandes de la Tierra. Foto: NASA

Se estima que la altura del lokiceraptor puede ser comparada con la de los elefantes más grandes de la Tierra. Foto: NASA

Importante hallazgo para el conocimiento de dinosaurios con cuernos

El descubrimiento del Lokiceraptor sugiere una mayor diversidad de dinosaurios con cuernos de lo que se había reconocido anteriormente. Según el Dr. Mark Loewen, codirector del estudio y profesor de la Universidad de Utah, "el alto endemismo observado en los centrosaurinos implica que la diversidad de los dinosaurios está actualmente subestimada".

"Los resultados filogenéticos muestran que Lokiceratops , junto con Albertaceratops y Medusaceratops , formaba parte de un clado restringido a una pequeña porción del norte de Laramidia hace aproximadamente 78 millones de años", se indica en el estudio.

 Lokiceratops y los otros tres dinosaurios Centrosaurinos conocidos de la Formación Judith River. Foto: Fabrizio Lavezzi

Lokiceratops y los otros tres dinosaurios Centrosaurinos conocidos de la Formación Judith River. Foto: Fabrizio Lavezzi

Además, el hallazgo proporciona evidencia de que los dinosaurios con cuernos evolucionaron rápidamente en regiones geográficas limitadas. "El endemismo presente en los centrosaurinos es mayor que en cualquier otro grupo de dinosaurios", afirma Savhannah Carpenter, coautora del estudio.

La gran diversificación de los dinosaurios, entonces, sería consecuencia del aislamiento de las especies en Laramidia. "La rápida evolución puede haber llevado a un cambio de entre 100 y 200 mil años de especies individuales de estos dinosaurios con cuernos", explica Loewen.