La Superintendencia Nacional de Migraciones ha anunciado cambios significativos en el pasaporte electrónico peruano, que ahora tendrá una vigencia de 10 años. Este nuevo documento, que duplica la validez anterior de 5 años, incorpora medidas de seguridad avanzadas para prevenir fraudes y falsificaciones.
El proceso para obtener el pasaporte electrónico es sencillo y se puede realizar en pocos pasos. Desde el pago del derecho de trámite hasta la recolección del documento, cada etapa está diseñada para facilitar la experiencia del usuario. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para obtener tu pasaporte electrónico en Perú.
PUEDES VER: Sí puedes viajar con tu hijo menor de edad fuera del Perú: estos son los requisitos clave, según Migraciones
El costo del nuevo pasaporte electrónico es de S/ 120.90. Este monto corresponde al derecho a expedir el pasaporte y puede ser pagado a través de diferentes métodos que la Superintendencia de Migraciones pone a disposición de los ciudadanos.
Además de las propias oficinas de Migraciones, también puedes solicitar tu pasaporte en los diversos centros MAC ubicados en todo el Perú: MAC Arequipa, MAC Ancash, MAC Cajamarca, MAC Cusco, MAC Loreto, MAC Huánuco, MAC Ucayali, MAC La Libertad, MAC Piura, MAC Callao, MAC Ventanilla, MAC Lima Este, MAC Lima Sur y MAC Lima Norte. Para ello, deben agendar sus citas.
El nuevo pasaporte tiene una vigencia de 10 años, anteriormente solo eran 5. Esta medida permite a los ciudadanos obtener mucho más tiempo este documento. Los viajeros peruanos podrán ingresar a naciones como Bolivia, Colombia y Ecuador presentando únicamente su DNI o la Tarjeta Andina de Migración (TAM).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, desde el 6 de mayo de este año, los ciudadanos peruanos requieren visa para ingresar a México, debido a las nuevas políticas implementadas por el gobierno mexicano.
La Superintendencia Nacional de Migraciones, es una entidad del gobierno encargada de regular, controlar y promover los flujos migratorios dentro del país. Su función es gestionar la entrada, salida, permanencia y el registro de los extranjeros que ingresan o residen en el país, así como regular la documentación y trámites migratorios, como visas, permisos de residencia y otros documentos relacionados.