Sociedad

Dejó su carrera de ingeniería en la UNI para estudiar contabilidad en la PUCP y fundar La Lucha y Siete Sopas: Gastón fue su primer cliente

César Taboada, ingeniero y contador, transformó su pasión por la cultura peruana en dos exitosas cadenas de comida. La Lucha destaca por su variedad de sándwiches clásicos.

larepublica.pe
El ingeniero de la UNI y contador de la PUCP que fundó La Lucha y Siete Sopas con un socio que no hablaba español: Gastón fue su primer cliente. Foto: composición LR/Andina/SieteSopas/LaLucha

Los restaurantes La Lucha y Siete Sopas se han consolidado como referentes de la gastronomía peruana, conquistando a los comensales con su autenticidad, calidad y tradición. Detrás de este éxito está César Taboada, un emprendedor visionario con formación en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y contabilidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su pasión por la cultura peruana, sumada al respaldo de un socio extranjero que no hablaba español, fue clave para convertir estos negocios en íconos de la identidad culinaria del país.

Taboada, apostando por la revalorización de los sabores caseros, logró identificar una oportunidad en el mercado: brindar comida tradicional de alta calidad con un enfoque contemporáneo.

 La Lucha tiene más de 20 locales en Lima y mayormente se encuentran en centros comerciales. Foto: Pousta.<br><br>

La Lucha tiene más de 20 locales en Lima y mayormente se encuentran en centros comerciales. Foto: Pousta.

¿Quién es César Taboada?

César Taboada nació en Piura, en el seno de una familia numerosa, donde adquirió vivencias que, con el tiempo, serían fundamentales para la creación de La Lucha y Siete Sopas. Durante su juventud, emprendió viaje a Trujillo con el propósito de estudiar ingeniería mecánica eléctrica. No obstante, un imprevisto cambió el rumbo de su camino, llevándolo a Lima. Allí, un médico le brindó hospedaje y alimentación con la condición de que lograra ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Al ingresar a la UNI notó que a los ingresantes les cortaban el cabello, por lo que se guardó la noticia por al menos un par de cuadras. Con el tiempo, se interesó más en las finanzas, no logrando terminar la carrera en la UNI y estudiando contabilidad en la PUCP, algo que ejercería durante al menos 16 años y que lo llevaría a adquirir amplia experiencia.

Durante el evento Emprende PUCP 2015, César comentó cómo su hábito de disfrutar un café cerca del Parque Kennedy, en Miraflores, lo llevó a conocer a quien se convertiría en su socio. En ese momento, él estaba enfocado en su trayectoria como contador independiente, sin imaginar que ese encuentro casual sería el punto de partida para la creación de La Lucha, una de las marcas más reconocidas en el sector gastronómico.

“Abrí mi estudio en Miraflores, y todos los días tomaba un café cerca a unas mesas de ajedrez que hay en la Calle de las Pizzas. Allí también iba un ‘gringo’ a tomar su café, cada mañana, y poco a poco nos fuimos acercando hasta que nos hicimos amigos y, luego se volvió socio (a pesar de que este no hablaba español). Le ayudé a abrir su propio restaurante con la condición de que fuera mi socio en el proyecto que yo ya tenía en mente”, contó César.  

César Taboada nació y se crió en Piura hasta que por casualidad terminó en Lima, donde estudió en la UNI y en la PUCP, antes de formar las dos grandes cadenas de comida peruana. Foto: Promperú.

¿Cómo se fundó La Lucha y Siete Sopas?

La idea de La Lucha surgió cuando César Taboada identificó la falta de opciones que ofrecieran comida rápida con identidad peruana. En 2010, junto a un socio extranjero que no dominaba el español, decidió abrir el primer local en el corazón de Miraflores. El restaurante apostó por los sánguches tradicionales con carnes de cerdo, pavo y lomo.

“Mi sobrino trajo a sus amigos de la universidad y ellos a sus padres, de lo que vendíamos cien panes, terminamos en 360. Cuando llegamos al óvalo ‘Gutiérrez’ nos rogaban para estar en Larcomar”, señaló en una ocasión.

Cuando inauguraron el segundo local, ningún cliente tenía conocimiento de su apertura. Para sorpresa de César, su primer visitante resultó ser nada menos que el renombrado chef peruano Gastón Acurio. Luego de revisar el menú, ordenó un sánguche de lomo con queso derretido y cebolla caramelizada. Tras recibir su aprobación, el nuevo negocio comenzó a atraer a más personas.

El éxito inicial de La Lucha inspiró a Taboada a expandir su visión. Fue así como, algunos años después, nació Siete Sopas, un restaurante dedicado a las sopas tradicionales peruanas. La propuesta, centrada en ofrecer un menú que variara diariamente, capturó la atención de los comensales que buscaban una experiencia culinaria reconfortante y nutritiva. Según reveló en una ocasión a Trome, el nombre se debe a sus 14 tíos; 7 hombres y 7 mujeres, quienes siempre iban a cocinar exquisitos platos norteños a casa y terminaron inspirándolo. 

¿Cuántos locales de La Lucha y Siete Sopas existen en Perú?

En los últimos años, La Lucha y Siete Sopas han experimentado un crecimiento acelerado. Hoy en día, La Lucha cuenta con más de 20 establecimientos ubicados en las principales ciudades del Perú. Su expansión no solo abarca centros comerciales, aeropuertos y zonas turísticas, sino que también ha trascendido fronteras, estableciéndose en Colombia y México.

Por su parte, Siete Sopas también ha expandido su alcance con varios locales en Lima y otras regiones del país, contando con 10 establecimientos a nivel nacional.  

La Lucha ofrece una gran varidad de sadwiches, siendo el pan con chicharrón el favorito de muchos. Foto: TripAdvisor.

¿Qué platos se ofrecen en La Lucha y Siete Sopas?

Carta de La Lucha: panes con

  • Pavo a la leña
  • Lechón a la leña
  • Chicharrón
  • Asasdo de res
  • Jamón del país
  • Jamón Serrano
  • Pollo a la leña
  • Pollo deshilachado
  • Mixto
  • Pollo con Piña
  • La Lucha
  • El Preferido
  • Panini Atún

Carta de Siete Sopas:

  • Lunes: Shambar
  • Martes: Menestrón
  • Miércoles: Chaque Arequipeño
  • Jueves Patasca
  • Viernes Chupe de cola de buey
  • Sábado: Sopa de Cordero de morón
  • Domingo: Sancochado Limeño
  • Caldo de Gallina
  • Pastas
  • Lomo Saltado

¿Por qué se llama Siete Sopas?

El restaurante peruano "Siete Sopas" toma su nombre de la costumbre de servir una sopa distinta cada día de la semana, sumando un total de siete variedades. Este concepto busca exaltar la amplia diversidad de sopas dentro de la gastronomía peruana, permitiendo a los clientes degustar un plato diferente diariamente. Además, su fundador, César Taboada, se inspiró en las reuniones familiares de su infancia, donde sus 14 tíos (7 hombres y 7 mujeres) solían reunirse para cocinar deliciosos platos norteños, lo que influyó en la elección del nombre del establecimiento.

¿Cuántos lugares tiene 'La Lucha'?

La Lucha Sanguchería Criolla cuenta con múltiples locales en Lima, Perú, incluyendo ubicaciones en Miraflores, Chorrillos y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Además, ha ampliado su presencia a nivel internacional, estando presente en países como Colombia y México. Para obtener una lista completa y actualizada de sus locales, se recomienda visitar su página oficial.