Sociedad

Cambia el calendario escolar en Perú: reducen días de clase hasta esta fecha para alumnos de inicial, primaria y secundaria

El Minedu establece 36 semanas lectivas y 8 de gestión, además de 16 feriados a lo largo del año para garantizar un flujo académico continuo y adaptarse a emergencias.

larepublica.pe
Este cambio afecta a estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Foto: andina. | andina

El calendario escolar de 2025 en Perú reducirá los días de clases, alterando la rutina académica de los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria. Esta acción tiene como objetivo mejorar el uso de los recursos educativos y adaptarse a las demandas del sistema.

Según el Ministerio de Educación (Minedu), el ajuste contempla el adelanto de la finalización del periodo lectivo, que concluirá el 13 de diciembre, permitiendo una mejor organización de las actividades escolares y extracurriculares. Además, se integrarán nuevas estrategias para reforzar el aprendizaje y garantizar que los contenidos fundamentales sean cubiertos.

Cambios en las fechas claves del calendario escolar

El inicio de clases para el ciclo lectivo 2025 está programado para el lunes 17 de marzo, mientras que el cierre del año académico está previsto entre el 19 y 20 de diciembre. En comparación con años anteriores, este ajuste reduce la cantidad de días efectivos de clases, lo que ha generado opiniones diversas entre padres de familia y docentes.

Entre las fechas destacadas del calendario escolar figuran las siguientes:

  • Receso por Semana Santa: del 17 al 21 de abril.
  • Vacaciones de medio año: del 28 de julio al 8 de agosto.

Vacaciones escolares 2025 serán las más largas. Foto: Minedu

Calendarización del Año Escolar 2025 del Minedu

BloquesDuraciónFecha de inicio y fin
Primer bloque de semanas de gestión2 semanas03/03 al 14/03
Primer bloque de semanas lectivas9 semanas17/3 al 16/05
Segundo bloque de semanas de gestión1 semanas19/05 al 23/05
Segundo bloque de semanas lectivas9 semanas26/05 al 25/07
Tercer bloque de semanas de gestión2 semanas28/07 al 08/08
Tercer bloque de semanas lectivas9 semanas11/08 al 10/10
Cuarto bloque de semanas de gestión1 semanas12/10 al 17/10
Cuarto bloque de semanas lectivas9 semanas20/10 al 19/12
Quinto bloque de semanas de gestión2 semanas22/12 al 31/12

Feriados y jornadas especiales

El calendario también incluye 16 fechas oficiales, durante los cuales no habrá actividades escolares. Estas fechas han sido distribuidas a lo largo del año para minimizar interrupciones prolongadas en el flujo académico. Entre los feriados más destacados se encuentran:

  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 17 y 18 de abril: jueves y Viernes Santo
  • 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Entre otros, los feriados del 6 de agosto y 9 de diciembre invitan a reflexionar sobre la independencia del Perú.

Norma técnica para el Año Escolar 2025, vía Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido que el Año Escolar 2025 contará con 36 semanas lectivas y ocho semanas de gestión. Según la norma técnica, el inicio de clases programado para el 17 de marzo se presenta como una oportunidad para garantizar las transiciones necesarias en los aprendizajes de los estudiantes. Esto contrasta con el esquema del 2024, donde se incluyeron 39 semanas lectivas y solo cuatro semanas de gestión.

Año escolar 2025 iniciará el 17 de marzo. Foto: Andina

La disposición también faculta a las Direcciones Regionales de Educación (DRE) a ajustar el cronograma académico en función de condiciones climáticas, sanitarias o emergencias que puedan comprometer la seguridad de la comunidad educativa. En casos de días no laborables compensables, será indispensable recuperar las horas de clase perdidas.

¿Cómo se llama el año 2025 en Perú?

El Gobierno de Dina Boluarte ha oficializado la denominación del Año 2025, según lo dispuesto en el Decreto Supremo N. °149-2024, publicado en el Diario Oficial El Peruano. De acuerdo con la normativa, el presente año lleva el nombre de "Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana", reflejando la prioridad del Ejecutivo en fortalecer la estabilidad económica del país.

¿Para qué sirve el calendario escolar?

Este calendario busca estructurar fechas relevantes que fomentan la cultura y la educación cívica. Entre sus principales elementos se encuentran celebraciones patrióticas, conmemoraciones históricas y días especiales, todos orientados a estimular la reflexión y el aprendizaje en los estudiantes, lo que a su vez enriquece su formación integral.