El Programa Pensión 65, que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se estableció en 2011 con la finalidad de ofrecer asistencia a los adultos mayores de 65 años o más que viven en condiciones de pobreza extrema. Este programa se basa en la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y actualmente otorga un apoyo económico bimestral de 250 soles, monto que se incrementará a 350 soles en unos meses.
Este subsidio no solo está destinado a cubrir las necesidades básicas de los beneficiarios, sino también a promover su integración y revaloración social, además de impulsar la actividad económica en pequeños mercados y ferias locales.
PUEDES VER: Pensión 65: este es el nuevo monto económico que recibirán los adultos mayores en Perú desde febrero de 2025
Cabe indicar que si aún no cuentas con la clasificación correspondiente, puedes solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad de tu distrito.
Para convertirte en beneficiario del Programa Pensión 65, sigue los pasos indicados a continuación:
Para saber si eres beneficiario del programa Pensión 65 tienes que seguir estos sencillos pasos:
PUEDES VER: La buena noticia para los adultos mayores beneficiarios del programa Pensión 65 este 2025
Todos los beneficiarios del Programa Pensión 65 pueden retirar su dinero a través de cualquiera de las agencias del Banco de la Nación o a través de los cajeros Multired.
Es indispensable que presentes tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Adicionalmente, si no puedes realizar el trámite personalmente, puedes delegar esta responsabilidad mediante una Carta Poder, cuya firma deberá ser legalizada por un Notario Público. En caso de no contar con un notario, la legalización puede realizarse ante un Juez de Paz Letrado. En ambas situaciones, es requisito que la firma se encuentre debidamente registrada y actualizada en el Banco de la Nación.