A través del Decreto Supremo Nº 010-2025-EF, el Ejecutivo aprobó la entrega del bono extraordinario de S/200 para empleados activos del sector público. La distribución de este bono se encuentra contemplada en la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 (Ley N° 32185), y supervisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La norma, publicada en El Peruano, establece la transferencia de más de S/150 millones, de los cuales S/120,6 millones serán distribuidos entre diversas entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, utilizando recursos del MEF para 2025. Esta tiene como objetivo destinar recursos económicos adicionales a los trabajadores del sector público que cumplan con los requisitos establecidos.
El decreto supremo se apoya en el artículo 30 de la Ley N° 32185, decreto que establece que los principales beneficiados para el bono excepcional de S/200 son aquellos que forman parte de servidores públicos establecidos. Este grupo es conformado por los siguientes:
Excepcionalmente, la ley menciona que también podrán recibirlo funcionarios y directivos bajo el Decreto Legislativo Nº 276 que no ocupen cargos de confianza ni tengan funciones directivas.
Según lo dispuesto en el decreto supremo, el artículo 30 de la Ley N° 32185 establece que el Ministerio de Economía deberá otorgar este bono cumpliendo las siguientes condiciones:
Se le recuerda a la ciudadanía que este bono no es considerado remunerativo, pensionable ni está sujeto a cargas sociales, según lo establecido en el decreto del MEF.
PUEDES VER: Fonavi: nuevo pago a 186.000 del Reintegro 3 será en marzo, ¿quiénes son los beneficiarios y excluidos?
Tal como se menciona en el Decreto Supremo Nº 010-2025-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de S/120.599.800 desde la Reserva de Contingencia. Este monto será destinado al financiamiento de diversas entidades estatales, por lo que se prioriza el cumplimiento de compromisos económicos en el Gobierno Central, Regional y Local.
El reparto de los recursos asigna S/49.956.800 al Gobierno Central, S/31.698.400 a los Gobiernos Regionales y S/38.944.600 a los Gobiernos Locales. Las entidades responsables deben detallar el uso de los fondos y seguir los procedimientos establecidos para garantizar la correcta implementación antes de enero de 2025.
El Decreto Supremo N.º 006-2024-TR oficializó un nuevo monto para la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú, estableciéndola en S/1.130. Esta cifra representa un aumento del 10,2% respecto a los S/1.025 previamente vigentes, marcando un ajuste significativo en el ingreso básico de los trabajadores.
Esta medida beneficiará a millones de empleados tanto del sector público como privado, quienes recibirán un incremento de S/105 en sus salarios. Este ajuste tiene como objetivo mejorar el acceso a bienes y servicios, además de contrarrestar el impacto de la inflación registrada en los últimos años.
La actualización del salario mínimo afectó a los trabajadores formales de los sectores público y privado que laboran 48 horas a la semana o su equivalente. Entre los grupos que se verán favorecidos se encuentran: