El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, informó que un total de 18 países invierten US$5.500 millones en los puertos peruanos. De esta manera, se resalta la confianza en el potencial de la infraestructura logística de Perú como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Además, la autoridad subrayó la importancia del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), el cual fue recientemente aprobado por el Gobierno. Este plan se considera fundamental para impulsar el crecimiento y la modernización del sistema portuario en Perú. A continuación, te contamos sobre la cantidad de puertos que operan.
El Sistema Portuario Nacional de Perú está conformado por un total de 60 puertos, tanto de uso público como privado. En la actualidad, 46 de estos terminales se encuentran ubicados en la costa, mientras que 14 operan en los ríos del país, lo que facilita el comercio y la conectividad en diversas regiones del territorio peruano.
Además, Juan Carlos Paz indicó que, de los 60 puertos peruanos, 43 son de inversión completamente privada y están destinados para uso exclusivo. Por otro lado, existen 17 puertos de uso público, que están habilitados para operar con cualquier tipo de carga y pueden ser utilizados por diversos actores del sector.
En particular, se destacó el avance del puerto del Callao, que ha experimentado un notable fortalecimiento en el contexto regional. Paz resaltó que este terminal mueve aproximadamente 3 millones de TEU, que equivalen a un contenedor promedio de 20 pies. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo Portuario se presenta como una herramienta fundamental, ya que traza la hoja de ruta necesaria para posicionar a Perú como un 'hub' regional.
PUEDES VER: Puertos peruanos buscan duplicar su carga en los próximos años, indicó presidente de la APN
El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional señaló que empresas de Estados Unidos operan en el terminal de Matarani (Arequipa), Multiboyas Salaverry (La Libertad) e LNG Melchorita (Lima). Agregó que España y Brasil son los principales inversionistas en el Terminal Portuario General San Martín (Paracas, Ica).
Asimismo, la empresa de Emiratos Árabes Unidos, DP World, opera en el muelle sur del terminal de Callao y en Paita (Piura) y el terminal norte del Callao es gestionado por la neerlandesa APM Terminal. Otros concesionarios son compañías de China, Francia, México y Turquía.
Anteriormente, Juan Carlos Paz expresó su apoyo a las afirmaciones del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien sugirió un ambicioso plan para duplicar el tráfico de carga en contenedores en un periodo de cinco años. Este aumento dependería del crecimiento de las exportaciones, especialmente en el sector agroexportador, así como del avance en el cabotaje y la optimización de la infraestructura portuaria.