En esta época de verano 2025, es normal que los casos de golpe de calor se vuelvan frecuentes, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Este fenómeno, que se presenta en situaciones de altas temperaturas y exposiciones prolongadas al sol, requiere atención urgente, ya que afecta a individuos de todas las edades.
En escenarios de olas de calor, es esencial tomar medidas preventivas para evitar complicaciones y garantizar el bienestar, en el que destaca la importancia de la hidratación, la protección adecuada y la limitación de actividades físicas intensas en horarios críticos.
El golpe de calor ocurre cuando la temperatura del cuerpo supera los 39°C o 40°C debido a una exposición prolongada a ambientes con altas temperaturas. Esta afección puede originarse por varios factores, como la exposición directa a los rayos solares, particularmente durante las horas de mayor radiación, o por permanecer en lugares cerrados y mal ventilados, donde el calor se concentra, lo que dificulta que el organismo lo elimine de manera adecuada.
El golpe de calor, debido a la similitud de sus manifestaciones con otras patologías, puede resultar complicado de identificar en un inicio. Por ello, es crucial prestar atención a ciertas señales que podrían evidenciar su aparición y proceder de manera adecuada. Los síntomas más frecuentes incluyen:
El Dr. César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), subrayó que una acción inmediata puede ser determinante para salvar vidas en casos de golpe de calor. Para ello, se aconseja seguir los siguientes pasos esenciales:
El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población tomar medidas preventivas para reducir los riesgos asociados al golpe de calor, especialmente durante los períodos de altas temperaturas. Entre las acciones sugeridas destacan:
Asimismo, el Minsa enfatiza la importancia de la participación activa de la ciudadanía para prevenir los efectos negativos de las temperaturas extremas. La preparación y la adopción de estas medidas resultan esenciales para proteger a toda la población, con especial atención a los grupos más vulnerables.