Agencias

Temores sobre la demanda y conversaciones con Irán hacen caer precios de petróleo


Los precios del petróleo cerraron el lunes en fuerte baja ante la perspectiva de una demanda mundial menor debido a la guerra comercial, pero también a las conversaciones en curso entre Estados Unidos e Irán.

El precio del barril Brent del mar del Norte para entrega en junio cayó 2,50% a 66,26 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 2,47% a 63,08 dólares.

Los operadores "siguen preocupados por la destrucción de la demanda resultante de una ralentización de la economía estadounidense, que se propagaría a la economía mundial", comentó a la AFP el analista Robert Yawger, de Mizuho USA, citando varios reportes recientes.

La OPEP revisó ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda de crudo para 2025, principalmente debido a los aranceles de Estados Unidos, según su reporte mensual publicado el lunes pasado.

El bloque, no obstante, anticipa que la demanda de oro negro en el mundo aumentará de 1,3 millones de barriles al día (mb/d) en promedio este año, contra 1,4 mb/d previstos en marzo, hasta un total de 105,05 mb/d.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) también revisó a la baja el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el año por la escalada de tensiones comerciales vinculadas a los aranceles, que impactan las perspectivas económicas, anunció la semana pasada.

Las relaciones entre Irán y Estados Unidos parecen aliviarse tras una ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní el sábado. Ambas partes prevén reunirse en una semana y Washington mencionó "progresos" en los diálogos.

"Las negociaciones avanzan", declaró de su lado el jefe de la diplomacia iraní, Abás Argchi, después de la segunda ronda de conversaciones con la mediación de Omán.

"El asunto iraní parece desarrollarse bien, contra todo pronóstico", observó Yawger.

Sin embargo, eso amenaza con "aumentar el número de barriles" en un mercado que, para muchos, ya es excedentario.

"También eliminaría gran parte de la prima de riesgo geopolítico, porque los israelíes o los estadounidenses no atacarían (las infraestructuras iraníes) si logran una suerte de acuerdo", concluyó Yawger.

ni/myl/nth/val/mr

Últimas noticias

Sorteo Lotería de Santander EN VIVO, 2 de mayo: a qué hora revisar el resultado del premio mayor y dónde ver transmisión vía Canal TRO

Sorteo Lotería de Santander EN VIVO, 2 de mayo: a qué hora revisar el resultado del premio mayor y dónde ver transmisión vía Canal TRO

Resultados Lotería de Medellín HOY EN VIVO, 2 de mayo: comprobar sorteo 4781, a qué hora juega y por dónde ver los números

Primer pago de PASE-U 2025 llega en mayo: el Ifarhu anuncia la mejor noticia sobre el desembolso de este año en Panamá

Agencias

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La economía de México crece 0,6% interanual en primer trimestre

Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa

Estados Unidos

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley busca eliminar esta importante 'ciudad santuario' y obligarla a colaborar con ICE

Política

Director de 'Maranguita' evade responsabilidad e insinúa que fuga es un complot contra el ministro de justicia

Director de 'Maranguita' evade responsabilidad e insinúa que fuga es un complot contra el ministro de justicia

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"