CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Reasignación Docente 2024: cronograma, cómo inscribirse y fechas de exámenes

El Ministerio de Educación ha ajustado el calendario para la reubicación de docentes en 2024, ofreciendo a miles de docentes la posibilidad de cambiar de institución educativa sin perder su puesto de trabajo.

Se consideró necesario modificar algunas fechas debido a la declaración de feriados y días no laborables. Foto: difusión
Se consideró necesario modificar algunas fechas debido a la declaración de feriados y días no laborables. Foto: difusión

El Ministerio de Educación (Minedu) ha anunciado el inicio del proceso de reasignación docente para el año 2024, ofreciendo a numerosos maestros nombrados la oportunidad de trasladarse a otra institución educativa sin perder su puesto actual. Este proceso tiene como objetivo responder a diversas necesidades, tales como la reunificación familiar, la búsqueda de oportunidades académicas y otros motivos personales.

Docentes deberán presentar documentos en el plazo establecido. Foto: Minedu

Docentes deberán presentar documentos en el plazo establecido. Foto: Minedu

¿Cuándo será la reasignación docente en 2024?

El OFICIO MÚLTIPLE N° 00061-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD, dirigido a Directores Regionales de Educación, Gerentes Regionales de Educación y Directores de Unidad de Gestión Educativa Local, detalla las modificaciones en el cronograma del proceso de reasignación docente por causales de interés personal y unidad familiar para el año 2024.

El cronograma inicial, establecido en el Oficio Múltiple N°060-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD, contemplaba diversas actividades desde el 3 hasta el 19 de junio de 2024. Sin embargo, se consideró necesario modificar algunas fechas debido a la declaración de feriados y días no laborables.

Al considerar que el 7 de junio es feriado nacional por la conmemoración de la batalla de Arica y del día de la Bandera, y que los días 23 y 26 de julio de 2024 son días no laborables, se han ajustado las fechas de las actividades del proceso de reasignación. El nuevo cronograma establece la instalación del comité el 3 de junio, la inscripción única de participantes del 3 al 10 de junio, la evaluación de expedientes del 5 al 11 de junio, y así sucesivamente, con la publicación final de resultados el 20 de junio de 2024.

Reasignación docente 2024, vía Minedu

Además, se detallan las etapas regional, interregional y nacional del proceso, con fechas clave como la publicación de plazas orgánicas vacantes, la adjudicación de plazas y la emisión de resoluciones por parte de las Direcciones Regionales de Educación o las Unidades de Gestión Educativa Local.

Se insta a todas las autoridades pertinentes a garantizar que el proceso se desarrolle de manera transparente, permitir la participación de todos los postulantes y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.

Ajuste en el cronograma busca facilitar el proceso de reasignación docente. Foto: Minedu

Ajuste en el cronograma busca facilitar el proceso de reasignación docente. Foto: Minedu

Este ajuste en el cronograma busca facilitar el proceso de reasignación docente, ya que brinda la oportunidad a los profesionales de la educación de encontrar un ambiente laboral más acorde a sus necesidades y aspiraciones.

¿Qué documentos presentar para una reasignación docente?

Para solicitar la reasignación por interés personal, el docente debe demostrar, a través de su informe escalafonario, que cuenta con un mínimo de tres años de nombramiento y dos años de servicios oficiales efectivos y continuos en la plaza que ocupa en el momento de la postulación.

En el caso de optar por la reasignación debido a razones familiares, además de cumplir con los requisitos de tiempo de nombramiento docente y de servicios oficiales, el docente debe también presentar pruebas que validen el parentesco con el familiar directo, así como detalles sobre su residencia y la del mencionado familiar. Para más detalles, revisa la siguiente lista:

  • Tiempo de servicio: el docente debe contar con al menos dos años de servicios oficiales ininterrumpidos en la plaza que ocupa al momento de la solicitud.
  • Motivos justificados: las solicitudes deben estar respaldadas por motivos personales, familiares o profesionales, como la unificación familiar, motivos de salud del docente o de sus familiares directos, o situaciones de violencia o riesgo.
  • Documentación: los solicitantes deben presentar la documentación que respalde los motivos de su solicitud. Esta puede incluir certificados médicos, partidas de nacimiento, constancias de matrimonio, y otros documentos relevantes que justifiquen el traslado.
  • Vacantes disponibles: la reasignación se realizará siempre y cuando existan plazas vacantes disponibles en la región o institución solicitada. La disponibilidad de vacantes es un factor crucial que condiciona el proceso.
  • Procedimiento formal: los docentes deben seguir el procedimiento formal establecido por el Minedu, que incluye la presentación de la solicitud en los tiempos y formatos determinados por la normativa vigente.
  • Evaluación de méritos: en algunos casos, se evaluarán los méritos del docente, considerando su desempeño, antigüedad, y otros criterios relevantes para priorizar las solicitudes.

Periodista del diario La República. Soy comunicadora Social egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAP. Me interesa desarrollarme en temas de seguridad nacional e interés social.