Sociedad

Más de 2 meses clausurado: conoce las razones detrás del cierre del Mercado n.º 2 de SURQUILLO

Este emblemático mercado en Surquillo se vio obligado a cerrar sus puertas debido a graves deficiencias de seguridad. Descubre las razones detrás de esta clausura y las medidas que se esperan para su reapertura.

Establecimiento operaba sin licencia de funcionamiento. Foto: composición LR/TV Perú/Difusión
Establecimiento operaba sin licencia de funcionamiento. Foto: composición LR/TV Perú/Difusión

El Mercado n.º 2 de Surquillo ha permanecido cerrado por más de dos meses, desde el pasado 9 de enero, debido a una serie de razones preocupantes que han generado alarma en la comunidad y las autoridades locales. La Municipalidad Distrital tomó la decisión drástica después de constatar una serie de irregularidades que ponían en riesgo la seguridad tanto de comerciantes como de clientes.

¿Por qué el Mercado n.º 2 de Surquillo continúa cerrado?

Según reportes de la municipalidad, el mercado fue clausurado por múltiples deficiencias, entre las que se incluyen: cables de electricidad expuestos, la falta de un sistema contra incendios y suministros de energía apropiada. Además, el establecimiento operaba sin licencia de funcionamiento ni certificado ITSE, requisitos esenciales para su operación segura y legal.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

La gerencia de Fiscalización y Control y la subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Surquillo fueron los encargados de llevar a cabo la clausura. Se destacó que el incumplimiento de compromisos previos por parte de la administración del mercado fue uno de los factores determinantes en esta medida, ya que no presentaron la documentación exigida para su correcto funcionamiento.

A pesar de los esfuerzos y la asesoría brindada por la municipalidad para regularizar la situación del mercado, se observó que la mayoría de los comerciantes, según El Peruano, hasta el mes de enero, no habrían iniciado el trámite de obtención de licencia de funcionamiento y certificado de defensa civil, solo un 14% de los puestos internos y el 86% restante permanecía en la informalidad.

Los dirigentes del mercado se comprometieron a tomar medidas urgentes para cumplir con los requisitos legales y de seguridad. Se espera que, en el paso de los meses, el mercado pueda cumplir con todas las exigencias y reabrir sus puertas para operar de manera segura y legal.

Mercado 2 de Surquillo: Foto: Facebook

Mercado 2 de Surquillo: Foto: Facebook

¿Qué medidas debe cumplir un establecimiento para ser seguro?

Un establecimiento seguro para el público debe cumplir con una variedad de medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de sus clientes. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Cumplimiento normativo. Debe cumplir con todas las regulaciones y leyes locales, estatales y federales relacionadas con su tipo de negocio. Esto puede incluir regulaciones de seguridad, salud, construcción, incendios, acceso para discapacitados, entre otras.
  • Seguridad contra incendios. Debe contar con sistemas de detección de incendios adecuados, extintores de incendios, salidas de emergencia claramente marcadas y rutas de evacuación accesibles, libres de obstrucciones.
  • Seguridad estructural. Las instalaciones deben estar construidas con materiales seguros y resistentes, además de mantenerse en buenas condiciones estructurales para prevenir accidentes como derrumbes o colapsos.
  • Seguridad eléctrica. Todos los sistemas eléctricos deben ser instalados y mantenidos por profesionales cualificados para prevenir riesgos de cortocircuitos, sobrecargas o incendios eléctricos.
  • Higiene y saneamiento. Los establecimientos deben mantener altos estándares de limpieza y saneamiento para prevenir la propagación de enfermedades. Esto incluye la limpieza regular de superficies, la manipulación segura de alimentos y la disponibilidad de instalaciones sanitarias adecuadas.
  • Seguridad en el transporte y estacionamiento. Si el establecimiento ofrece servicios de estacionamiento o transporte, deben cumplir con regulaciones de seguridad vehicular, así como proporcionar áreas seguras y bien iluminadas para estacionar.
  • Seguridad en la atención al cliente. El personal debe estar capacitado en técnicas de atención al cliente y seguridad para responder adecuadamente a situaciones de emergencia y garantizar la seguridad de los clientes en todo momento.
  • Accesibilidad. El establecimiento debe ser accesible a personas con discapacidades, por lo que debe incluir rampas, pasillos amplios, baños accesibles y otras adaptaciones según sea necesario.
  • Seguridad contra robos y agresiones: Se deben implementar medidas de seguridad, como sistemas de vigilancia, iluminación adecuada, y procedimientos de seguridad para prevenir robos y agresiones a clientes y empleados.
  • Capacitación del personal en primeros auxilios: Es importante que al menos algunos miembros del personal estén capacitados en primeros auxilios básicos para poder brindar asistencia en caso de emergencia médica.
Lo más visto
Lo último
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil