¿Cómo solicitar el pase laboral para transitar durante toque de queda? Revisa el paso a paso
El Ministerio del Interior habilitó la plataforma para que todo aquel que necesite desplazarse por motivos de trabajo, en las 8 regiones donde se instauró el toque de queda, puedan tramitar su pase laboral. En la siguiente nota, aprende cómo hacerlo.
- Capturan a Erick Moreno, 'El Monstruo', en Paraguay EN VIVO: últimas noticias del criminal más buscado en Sudamérica
- La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

Tras la declaratoria de estado de emergencia a nivel nacional, el Gobierno declaró toque de queda en ocho regiones del Perú, en donde se registraron acciones violentas contra la propiedad pública y privada. Sin embargo, en estas zonas continúan las manifestaciones y se han suscitado enfrentamientos entre la población y las fuerzas del orden militar y policial. Tal es así que la fuerte represión de las fuerzas armadas ha ocasionado la muerte de 8 civiles en Ayacucho.
No obstante, muchas personas necesitan continuar con sus actividades laborales, las cuales pueden desarrollarse entre las horas de toque de queda. Ante esta situación, el Ministerio del Interior (Mininter) puso a disposición de la ciudadanía la plataforma en la que pueden tramitar su permiso de trabajo y así desplazarse sin impedimentos dentro del tiempo de inmovilización social obligatoria.
TE RECOMENDAMOS
El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios
En el siguiente enlace sigue EN DIRECTO nuestra cobertura del paro nacional y las protestas indefinidas que, hasta este 17 de diciembre, cumplen nueve días desde que iniciaron, para exigir el cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución Política.
Tramitar mi pase laboral: paso a paso
Si necesitas solicitar tu pase laboral, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la plataforma del Mininter. Click AQUÍ.
- Elige el tipo de documento de identidad e ingresa el número. Puedes utilizar el DNI, pasaporte, carnet de extranjería, PTP y cédula de identidad.
- Introduce la fecha de emisión de tu documento de identificación.
- Luego, deberás seleccionar la región, provincia y distrito donde vives.
- También necesitas elegir la región, provincia y distrito donde trabajas.
PUEDES VER: Muertos por protestas en Perú: ¿cuántos fallecidos hay por el paro nacional y quiénes son?
¿Cuáles son las regiones donde se ha implementado el toque de queda?
De acuerdo al Decreto Supremo n.º 144-2022-PCM, las personas que viven en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad y Puno no podrán transitar libremente por las calles desde este viernes 16 al martes 20 de diciembre.
Toque de queda: ¿en qué horario rige la inmovilización social obligatoria?
- Apurímac: provincias de Andahuaylas y Chincheros. De 6.00 p. m. a 4.00 a. m.
- Arequipa: provincia de Arequipa. De 8.00 p. m. a 4.00 a. m.
- Ayacucho: provincia de Cangallo. De 7.00 p. m. a 4.00 a. m.
- Cusco: provincias de Cusco, La Convención, Chumbivilcas y Espinar. De 8.00 p. m. a 4.00 a. m.
- Huancavelica: provincias de Tayacaja y Angaraes. De 7.00 p. m. a 4.00 a. m.
- Ica: provincias de Ica y Pisco. De 7.00 p. m. a 4.00 a. m.
- La Libertad: provincia de Virú. De 6.00 p. m. a 4.00 a. m.
- Puno: provincias de Carabaya y San Román (Juliaca). De 8.00 p. m. a 4.00 a. m.