Sociedad

Gobierno afronta protestas desde hoy en la selva por golpe a la Educación Intercultural Bilingüe

Rechazo. Agrupaciones indígenas tomarán la carretera Marginal de la Selva y recibirán al ministro Serna con un plantón en Pucallpa.

Posturas. Ministro Serna dice que harán precisiones en la norma, pero comunidades nativas le exigen respetar sus derechos. Foto: difusión
Posturas. Ministro Serna dice que harán precisiones en la norma, pero comunidades nativas le exigen respetar sus derechos. Foto: difusión

Desde hoy, diversas organizaciones indígenas de la selva central acatarán una movilización indefinida, bloqueando varios tramos de la Carretera Marginal, en rechazo a una norma del Ministerio de Educación (Minedu) que refieren significa un atentado contra la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), lo cual perjudicaría a un millón 200 mil alumnos que hablan una de las 48 lenguas originarias del país.

“Esta medida se dará ante la intransigencia del ministro Rosendo Serna, con quien nos reunimos el miércoles último sin llegar a ningún acuerdo”, afirmó Cline Chauca, vocero de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC). A él le han solicitado dejar sin efecto la resolución viceministerial n.° 121, que en uno de sus artículos señala que no es necesario que se acredite el dominio de una lengua originaria para la encargatura del puesto de director de escuela de EIB.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Sin embargo, en el evento realizado en la provincia de Satipo (Junín), Serna respondió que existía una “mala interpretación” del artículo de esa norma y que habrá precisiones en un oficio. Eso mismo explicó un día antes durante una sesión de la Comisión de Educación del Congreso, a donde acudió por ese tema.

“Cuando decimos que no se debe acreditar dominio, nos referimos a que no deben presentar documentos porque ya están en el registro de profesores bilingües de lenguas originarias”, dijo. También anunció que esta exigencia se dará ahora desde la segunda de las cuatro etapas del proceso y ya no desde la tercera.

Loreto: comunidades indígenas tienen demandas en  el sector salud, educación, ambiental y otros

Loreto: comunidades indígenas tienen demandas en el sector salud, educación, ambiental y otros. Foto: Cuatro Cuencas

Pero no es suficiente para las organizaciones. “Nosotros debemos participar en las modificaciones según nuestro derecho de consulta previa. Además, exigimos que se anulen las encargaturas que ya se han dado en la primera y segunda etapa sin la exigencia de la lengua originaria”, dijo Chauca, quien señaló que las protestas en la Marginal de la Selva no se detendrán si no acceden a sus pedidos. “El ministro nos dijo que no nos dejemos manipular cuando él está sometido al Fenatep por ser el sindicato del presidente Pedro Castillo”.

Eso mismo le exigirán hoy, a través de un plantón, un grupo de docentes al ministro de Educación en Pucallpa. “Nos echa la culpa de ‘malinterpretar’ la norma, de no tener comprensión lectora, cuando debieron ser claros. El proceso de encargatura ya está viciado y debe empezar de cero porque se han vulnerado derechos de docentes en la primera y segunda etapa”, señaló Vicente Agustín Cairuna, del Sutep Ucayali. Agregó que no se dialogará con Serna si no firma la resolución que hace esos cambios. “No se hace nada con un oficio o con palabras”, dijo.

La clave

Las organizaciones indígenas cuentan con el respaldo de las congresistas Silvana Robles y Flor Pablo. “Las comunidades y los gremios le advirtieron al Minedu, pero no se les escuchó”, aseveró esta última.

Lo más visto
Lo último
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil