Mundo

¿Cuáles son los 2 países de Latinoamérica que no celebrarán la Semana Santa 2024?

Descubre las razones culturales y políticas detrás de esta singular ausencia de celebración en 2 naciones de América Latina.

Cabe recordar que la fecha de la Semana Santa cambia cada año porque se determina según el calendario lunar. Foto: composición de Fabrizio Oviedo /LR/Hiraoka. Video: Central de las Escrituras.
Cabe recordar que la fecha de la Semana Santa cambia cada año porque se determina según el calendario lunar. Foto: composición de Fabrizio Oviedo /LR/Hiraoka. Video: Central de las Escrituras.

La Semana Santa, una de las festividades espirituales que tiene cuatro días de duración del cristianismo, se conmemora con devoción en casi todo el continente americano. Sin embargo, existen excepciones notables en América Latina, donde esta tradición no se observa de manera oficial. Para ello hay peculiaridades y razones detrás de la ausencia de celebración en dos países específicos, en contextos culturales y políticos.

¿Cuáles son los dos países de América Latina que no celebran Semana Santa?

A lo largo de América Latina, la Semana Santa se manifiesta a través de diversas expresiones de fe y cultura, desde procesiones hasta actos litúrgicos. Sin embargo, en países como México y Uruguay, la situación difiere. Aunque en la primera nación en mención se realizan celebraciones populares y actos de devoción, el Estado laico mexicano no establece oficialmente estas fechas como festividades religiosas. Por su parte, el país charrúa presenta un enfoque único y denomina a este período como la Semana de Turismo, enfocándose en actividades recreativas y culturales en lugar de religiosas.

La Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más importantes del año, pero solo para algunos países. Foto: Hiraoka

La Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más importantes del año, pero solo para algunos países. Foto: Hiraoka

¿Cómo han evolucionado las celebraciones de Semana Santa en México y Uruguay?

Las celebraciones de Semana Santa en México y Uruguay han evolucionado. En el primer país, la fusión de tradiciones indígenas y católicas ha enriquecido las festividades, manteniendo vivas las procesiones y rituales religiosos, al tiempo que se integran elementos culturales autóctonos. En la nación uruguaya, la transformación se orienta hacia la secularización, con la Semana de Turismo promoviendo actividades recreativas y culturales más que eventos religiosos, reflejando el carácter laico del país.

¿Qué religión no celebra la Semana Santa?

La Semana Santa es una observancia central en el cristianismo, especialmente dentro de las tradiciones católica, ortodoxa y algunas denominaciones protestantes, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Por lo tanto, las religiones fuera del cristianismo no celebran la Semana Santa. Esto incluye, pero no se limita a, el judaísmo, el islam, el hinduismo, el budismo, y el sijismo, entre otras. Cada una de estas religiones tiene sus propias festividades y días sagrados, distintos de la Semana Santa cristiana.

¿Cómo se celebra la Semana Santa en Latinoamérica?

La Semana Santa en Latinoamérica se celebra con una mezcla de diversas de tradiciones, solemnidad y festividad, reflejando la profunda influencia del catolicismo en la cultura y las prácticas religiosas de la región. Estas celebraciones varían considerablemente de un país a otro, e incluso entre las diferentes comunidades dentro de los países:

  • Procesiones y Pasos: Muchos países latinoamericanos realizan procesiones religiosas impresionantes, donde los fieles llevan imágenes y estatuas de Jesucristo, la Virgen María y otros santos por las calles. Estas procesiones, conocidas como "pasos" en algunos lugares, son a menudo acompañadas de música, cantos y oraciones.
  • Alfombras de Aserrín: En países como Guatemala y El Salvador, es tradicional crear alfombras de aserrín teñido y otros materiales como flores, hojas y frutas en las calles por donde pasan las procesiones. Estas alfombras son obras de arte efímero que requieren horas de trabajo dedicado.
  • Representaciones y Dramatizaciones: Las representaciones de la Pasión de Cristo son comunes, con actores locales que recrean los últimos días de Jesús, desde su entrada a Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección. En México, particularmente en Iztapalapa, se lleva a cabo una de las representaciones más grandes y famosas.
  • Vigilias y Misas: Las iglesias organizan vigilias, misas y otros rituales religiosos durante la Semana Santa, destacando especialmente el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
  • Ayuno y Abstinencia: Muchos practicantes siguen tradiciones de ayuno y abstinencia de carne, especialmente el Viernes Santo, como una forma de penitencia y reflexión espiritual.
  • Tradiciones Gastronómicas: La Semana Santa también se caracteriza por sus tradiciones culinarias específicas. Los platos sin carne, especialmente aquellos a base de pescado, son comunes en esta época del año.
  • Festividades y Ferias: Aunque la Semana Santa es primordialmente un período de reflexión y oración, en algunos lugares se realizan ferias, festivales y eventos culturales, especialmente hacia el final de la semana.

¿Por qué los dos países de América Latina que no celebran Semana Santa?

La respuesta yace en la historia y la configuración política de cada nación. México, con su fuerte herencia de la Revolución y las leyes de Reforma, promueve una separación clara entre la iglesia y el Estado, limitando las manifestaciones oficiales de cualquier credo religioso en el espacio público. Uruguay, por su parte, ha adoptado una postura similar, promoviendo un estado laico y dedicando la semana a promover el turismo interno y la cultura nacional. Esta decisión refleja un respeto por la pluralidad religiosa y un enfoque en el bienestar común más allá de las creencias específicas.

Los feriados de Semana Santa 2024 serán el jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo, fechas en las que cae Jueves Santo y Viernes Santo, respectivamente. Foto: Hiraoka

Los feriados de Semana Santa 2024 serán el jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo, fechas en las que cae Jueves Santo y Viernes Santo, respectivamente. Foto: Hiraoka

¿Cómo celebran la Semana Santa en otros países de América Latina?

En América Latina, la Semana Santa se celebra con una mezcla única de tradiciones católicas y elementos culturales propios de cada país. Estas festividades incluyen procesiones, representaciones de la Pasión de Cristo, y actividades comunitarias. Cada país incorpora sus propias costumbres, reflejando la diversidad cultural de la región. Para obtener información detallada sobre las celebraciones específicas en diferentes países latinoamericanos, te recomiendo buscar fuentes que se especialicen en tradiciones culturales y religiosas de la región.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil