Mundo

El billete de 1 DÓLAR, con la inscripción "Washington D. C.", por el que pagan hasta US$50.000

Una moneda de 1 dólar de 1967 ha capturado el interés de coleccionistas, alcanzando un valor destacado en subastas. Descubre la historia y características únicas de esta preciada divisa estadounidense.

En el mundo existe más de un billete como este, que excede su valor por pequeños detalles. Foto: Composición LR/eBay
En el mundo existe más de un billete como este, que excede su valor por pequeños detalles. Foto: Composición LR/eBay

En el mundo de la numismática surge una pieza que capta la atención de aficionados y expertos por igual. Un billete de 1 dólar de 1967, aparentemente común a primera vista, ha roto esquemas al alcanzar un valor de US$50.000.

Este billete, marcado por características únicas, se convierte en el centro de un fenómeno que trasciende el papel moneda para adentrarse en el terreno de lo extraordinario. La numismática, como disciplina que estudia y colecciona monedas y billetes, nos ofrece un panorama a través del cual explorar no solo la economía, sino la cultura, la historia y la sociedad.

La estimación de valor de este tipo de billetes, como el mencionado, se ancla en varios factores que van desde su rareza y condición física hasta su significancia histórica. Sin embargo, lo que genuinamente distingue a este billete son las peculiaridades que lo hacen único: errores de impresión raros, series limitadas o firmas de personajes históricos relevantes.

¿Cuáles son los detalles de este billete?

En el caso de este billete de 1967, su alto valor surge por un error de impresión singular, para ser precisos, cuenta con la inscripción de "Washington D. C.", que lo convierte en un artículo inusual, al igual que las impresiones de número de serie erróneas derivadas del mismo plegado. Tales características elevan su estatus de simple medio de pago a objeto de deseo para coleccionistas y estudiosos.

¿Cuáles son los billetes de 1 dólar más coleccionables del mundo de la numismática?

Billetes de plata de la serie de 1899: son conocidos como Black Eagles debido a su diseño, que incluye un águila negra prominente. Estos billetes son apreciados por su impresionante arte.35 36 37 38

Certificados de plata: emitidos entre 1878 y 1964, estos billetes eran canjeables por su valor en plata. Los diseños varían, pero los más coleccionables incluyen aquellos con retratos de George Washington, Abraham Lincoln y Benjamin Franklin.

Billetes de la serie educativa de 1896: estos billetes son famosos por sus elaboradas ilustraciones alegóricas que representan la historia, la ciencia, el comercio y la manufactura, así como a América entre las naciones. Son altamente valorados por su belleza y su rareza.43 44 45 46

Billetes con números de serie únicos: los billetes con números de serie bajos, secuencias especiales (como escaleras y repeticiones) o errores de impresión se consideran particularmente coleccionables. La singularidad del número de serie puede aumentar considerablemente el valor de un billete.

Billetes de la serie de la reserva federal de 1914: estos fueron algunos de los primeros billetes emitidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los coleccionistas buscan ejemplares en buenas condiciones, especialmente aquellos con denominaciones más altas.

Billetes hawaianos de la Segunda Guerra Mundial: emitidos exclusivamente para Hawái durante la Segunda Guerra Mundial, estos billetes tenían la palabra 'HAWAII' impresa en el reverso. Eran parte de un plan de emergencia para que, en caso de una invasión japonesa, el Gobierno pudiera declarar sin valor estos billetes específicos.

Billetes de oro: aunque no son de 1 dólar, es importante mencionar los certificados de oro que se emitieron en varias denominaciones. Representan una era en la que el papel moneda podía canjearse por oro, lo que les confiere un interés histórico y coleccionable.

¿Cuál fue la moneda de dólar de 1922 más cara en subastarse?

La moneda de dólar de 1922 que alcanzó el precio más elevado en una subasta fue adquirida por la suma de 458,250 dólares en junio de 2014. Esta pieza se ha convertido en un objeto de gran deseo entre los coleccionistas, especialmente en aquellos que valoran las certificaciones otorgadas por el Professional Coin Grading Service (PCGS).

¿Cómo vender los billetes de dólar y monedas de colección?

World Paper Money es un excelente recurso para comprobar el valor de su billete o moneda y evitar ser estafado con un precio muy por debajo de su valor. Definitivamente, es crucial realizar una investigación previa antes de cualquier transacción.

  • Plataformas de internet. Los coleccionistas pueden encontrar artículos perdidos en varias plataformas de internet, incluidas Ebay, Amazon y Mercado Libre; sin embargo, suelen aplicarse comisiones por los productos vendidos en estos sitios.
  • Grupos en redes sociales. Surgen oportunidades para negociar precios en grupos de Facebook en los que se venden artículos coleccionables. Estos espacios son también un terreno común para aquellos que buscan con gran interés objetos raros.
  • Casas numismáticas. Ubicadas por todo el mundo, hay casas numismáticas en las que potencialmente puedes vender una moneda o un billete de colección si capta el interés de sus propietarios. Sin embargo, si el artículo es demasiado común, es posible que solo recibas la tarifa estándar por kilo o cantidad.
  • Eventos numismáticos. En todo el mundo, los eventos numismáticos ofrecen oportunidades cautivadoras para intercambiar o vender piezas para coleccionistas.
Las monedas peculiares se pueden cambiar en casa numismáticas. Foto: Casa nacional numimásticas

Las monedas peculiares se pueden cambiar en casa numismáticas. Foto: Casa nacional numimásticas

El billete de 1 DÓLAR, conocido como 'águila negra', que puedes vender por US$ 21.000

Los billetes de 1 dólar estadounidenses de 1899, conocidos popularmente como 'águila negra', son una de las piezas más icónicas y coleccionables de la numismática de Estados Unidos. Sumado a ello, son altamente apreciados por su belleza estética e importancia histórica. Algunas de las características son las siguientes:

El anverso de este billete posee un águila posada sobre una bandera estadounidense con alas extendidas. Foto: CGB

El anverso de este billete posee un águila posada sobre una bandera estadounidense con alas extendidas. Foto: CGB

  • Anverso: el aspecto más distintivo de estos billetes es la presencia de un águila americana en el centro, de ahí su apodo 'águila negra'. Este animal está posado sobre una bandera estadounidense y tiene sus alas extendidas. A cada lado del ave, aparecen los retratos de dos presidentes estadounidenses: Abraham Lincoln a la izquierda y Ulysses S. Grant a la derecha. Esta es la única ocasión en la que dos presidentes aparecen juntos en la moneda o papel moneda estadounidense.
  • Reverso: el diseño del reverso varía ligeramente según la serie, pero generalmente presenta diseños geométricos con el valor nominal y el texto legal.
  • Material: como con otros billetes de la época, están impresos en papel moneda especial con filigranas y fibras de seguridad.
  • Número de serie y sellos: los números de serie, así como los sellos de la tesorería y el tesoro, son características importantes. Los sellos pueden variar en color dependiendo de la serie específica y el tipo de billete.
  • Series: hay varias series y variaciones de firmas en los billetes de 'águila negra' debido a los cambios en los funcionarios del Tesoro y ajustes en el diseño a lo largo de los años.
  • Certificados de plata: los billetes de 'águila negra' fueron emitidos como certificados de plata, lo que significa que podían canjearse por su valor facial en plata.
Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
¿Cómo identificar un billete de 1 dólar buscado por coleccionistas con valor de 80.000 dólares?

¿Cómo identificar un billete de 1 dólar buscado por coleccionistas con valor de 80.000 dólares?

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil