Mundo

Corte Suprema evaluará la inmunidad penal de Trump

Podría afectar su candidatura. El expresidente envió una solicitud de emergencia para que el máximo intérprete jurídico de EE. UU. atienda su caso a la brevedad.

Expectativas. Fuentes locales informan que el exmandatario contaría con el apoyo legal de la mayoría en la Suprema. Foto: difusión
Expectativas. Fuentes locales informan que el exmandatario contaría con el apoyo legal de la mayoría en la Suprema. Foto: difusión

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha tomado la decisión de abordar el tema de la inmunidad penal invocada por el expresidente Donald Trump.

La admisión a trámite del máximo intérprete judicial de dicho país representa una esperanza para el actual candidato republicano en el proceso judicial que enfrenta por presuntas maniobras para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y liderar el discurso falso de fraude electoral.

Esta fase del juicio contra el expresidente estadounidense se da debido a una solicitud de emergencia presentada por su defensa

Según informó The New York Times, los debates sobre este asunto están programados para la semana del 22 de abril. Para el periodista estadounidense Adam Liptak, la evaluación de la Suprema brinda un respiro temporal al expresidente, cuya estrategia legal habría estado centrada en retrasar los procedimientos judiciales en su contra.

Llevar a cabo un juicio penal de un mes de duración contra el presidente Trump, en el apogeo de la temporada electoral, alterará radicalmente la capacidad del presidente Trump para hacer campaña contra el presidente Biden, lo que parece ser el objetivo de las persistentes demandas de celeridad del fiscal especial”, decía la solicitud de evaluación del caso de Trump, según revela The New York Times.

La solicitud de la Fiscalía de actuar con celeridad contrasta con la estrategia de la defensa de Trump de proceder a un ritmo deliberado, de acuerdo a lo reportado por El País.

Según fuentes de la agencia France Press, la decisión de la Corte Suprema se produce después de un extenso debate entre los magistrados y las partes involucradas en el caso. La polarización política en torno a la figura de Trump ha exacerbado las tensiones en el país, y muchos observadores ven este caso como un referéndum sobre el estado de la democracia estadounidense.

Los argumentos legales que se presentarán ante la Corte girarán en torno a la compleja relación entre la presidencia y la responsabilidad legal.

Por otro lado, los fiscales argumentan que ningún individuo, ni siquiera el presidente, está por encima de la ley.

El proceso judicial contra Trump ha sido objeto de un escrutinio minucioso por parte de la prensa nacional e internacional.

Lupa legal

  • Requisito. Se necesitan cuatro votos para agregar un caso en el tribunal de la Corte Suprema.
  • Argumento. La defensa de Trump sostiene que su papel como presidente le confería inmunidad total por sus acciones, incluso aquellas relacionadas con las elecciones de 2020.
Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS
China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil