Mundo

¿Cuál es la diferencia entre estado de excepción y toque de queda?

Conoce las diferencias y similitudes entre el estado de excepción y el toque de queda en Ecuador, con un enfoque en las medidas recientes y su impacto en la ciudadanía.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó su primer estado de excepción el lunes 8 de enero. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/EFE
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó su primer estado de excepción el lunes 8 de enero. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/EFE

El presidente de EcuadorDaniel Noboa, decretó su primer estado de excepción tras la crisis carcelaria desatada en el país sudamericano durante las últimas horas. Esta medida fue anunciada luego de compartirse la información de una posible fuga de alias ‘Fito’. No obstante, surge la cuestión entre lo que implican las medidas de estado de excepción y toque de queda, las cuales han sido instrumentos clave para el manejo de crisis y situaciones de emergencia. Aunque a menudo se usan en conjunto, cada una tiene sus características y repercusiones específicas.

 Ecuador bajo el estado de excepción y toque de queda. Foto: composición LR/EFE

Ecuador bajo el estado de excepción y toque de queda. Foto: composición LR/EFE

¿Qué implica el estado de excepción?

El estado de excepción, según la Constitución ecuatoriana, es una medida extraordinaria que el presidente de la República puede dictar en circunstancias como agresión, conflicto armado, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. Este mecanismo permite suspender o limitar ciertos derechos fundamentales, como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito y de información. Además, posibilita la movilización de las Fuerzas Armadas y la Policía, así como el uso de recursos económicos del estado para responder a la emergencia. El presidente Guillermo Lasso ha recurrido a esta medida en varias ocasiones, como en las provincias de Guayas y Esmeraldas tras una ola de violencia en noviembre del 2022.

¿Qué es el toque de queda?

El toque de queda es una restricción de movilidad impuesta en horarios específicos, que prohíbe la circulación de personas y vehículos. Establecido por la autoridad competente, este decreto limita la presencia en espacios públicos, salvo excepciones por seguridad o urgencia sanitaria. Por ejemplo, en El Oro, el toque de queda fue aplicado de lunes a jueves desde las 20.00 h hasta las 06.00 h durante julio del 2021. El incumplimiento de esta medida puede acarrear sanciones penales, que incluyen penas de cárcel.

 La periodista Elena Rodríguez Yánez informó en su cuenta X que el Metro de Quito se encuentra militarizado. Foto: ElenaDeQuito/ X

La periodista Elena Rodríguez Yánez informó en su cuenta X que el Metro de Quito se encuentra militarizado. Foto: ElenaDeQuito/ X

Estado de excepción y toque de queda: diferencias

Mientras el estado de excepción es una medida amplia que afecta varios aspectos de la vida cívica y puede suspender derechos fundamentales, el toque de queda se centra específicamente en la restricción de movilidad durante ciertas horas. Un estado de excepción puede incluir un toque de queda, pero no al revés. Ambas medidas buscan responder a situaciones de emergencia, pero sus alcances y objetivos son distintos.

¿Qué se prohíbe en el estado de excepción?

Durante un estado de excepción, se pueden prohibir o limitar derechos como la inviolabilidad del domicilio, la correspondencia, la libertad de tránsito, de asociación, reunión y de información. También permite acciones gubernamentales como la movilización de fuerzas de seguridad y el manejo de recursos económicos y logísticos para enfrentar la crisis.

¿A qué hora comienza el toque de queda hoy?

El horario del toque de queda puede variar según las necesidades y la situación específica. Por ejemplo, en el caso de Guayas y Esmeraldas en 2022, el toque de queda comenzó a las 21.00 h y terminó a las 05.00 h. Las horas específicas son determinadas por el presidente y pueden ajustarse según la evolución de la situación.

Lo más visto
Lo último
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
Trump amenaza a Maduro frente a la ONU y advierte que Estados Unidos "hará volar por los aires" a narcotraficantes

Trump amenaza a Maduro frente a la ONU y advierte que Estados Unidos "hará volar por los aires" a narcotraficantes

LEER MÁS
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil