Mundo

Áñez denuncia “tortura psicológica” cuando cumple 12 días de huelga de hambre

Jeanine Áñez tomó la palabra durante la audiencia virtual por la acción de libertad que presentó su hija Carolina Ribera contra los funcionarios del Centro Penitenciario Femenino de Miraflores, la cual finalmente fue denegada.

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez denunció este domingo 20 de febrero que sufre “tortura psicológica” por parte de los funcionarios del penal en el que está recluida a raíz de la huelga de hambre que sostiene por su libertad hace 12 días.

Áñez tomó la palabra durante una audiencia virtual por la acción de libertad que presentó su hija Carolina Ribera contra los funcionarios del Centro Penitenciario Femenino de Miraflores, la cual finalmente fue denegada.

“Sufro tortura psicológica porque yo estoy en huelga de hambre”, manifestó.

La exmandataria relató al juez que tras una anterior audiencia el viernes pasado, que autorizaba su traslado a un centro médico y que después fue revocada, sufrió varias crisis nerviosas a causa de funcionarios penitenciarios y médicos que intentaron hacerle una valoración a la que se resistió.

En aquella revocatoria, el juez dispuso “efectivizar (...), aún en contra de la voluntad de la accionante” el inicio inmediato de un “tratamiento de rehidratación u otros” a fin de que sea atendida dentro del penal.

Esto provocó el reclamo de la Defensoría del Pueblo, que aseveró que el derecho de Áñez a la protesta mediante la huelga “debe ser respetado” y que aquella determinación lo contradecía.

En la audiencia de este domingo, la ex jefa de Estado aclaró que finalmente los médicos no cometieron ninguna “impostura” a pesar de advertirle que esa valoración “no era opcional” y que se fueron “cuando vieron la crisis” que le habían provocado.

En un comunicado, la Dirección de Régimen penitenciario aseveró que, “a pesar de que inicialmente se negó”, “accedió” a colocarse una “solución por vía venosa de rehidratación”, algo que ella no ratificó en la audiencia.

Inclusive, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en un pronunciamiento en Twitter sobre la situación de Áñez, advirtió que “todo tratamiento médico o alimentación forzados podrían equivaler a tortura o malos tratos”.

Además, en caso de un traslado urgente, “el Estado es responsable de preservar el orden público para garantizar la seguridad de esa persona y hacer cumplir la disposición judicial”.

Justamente el viernes, tras la resolución de autorización para que Áñez reciba atención fuera del penal, un grupo de manifestantes afines al Gobierno se apostó en las entradas del recinto para evitar que la expresidenta salga y se cumpla la orden judicial.

En la audiencia de este domingo, ella también denunció que en el penal hay una instrucción para que la puerta de la celda que ocupa esté abierta deliberadamente para “oler” los alimentos que se preparan en la cocina.

La exmandataria está recluida preventivamente desde marzo del año pasado y sobre ella pesan dos procesos penales (golpe de Estado I y II) en los que se afirma, según el oficialismo, que ella se colocó ilegalmente en línea de sucesión constitucional para luego asumir la presidencia.

Áñez era segunda vicepresidenta del Senado cuando el entonces presidente Evo Morales renunció a su cargo seguido por el vicepresidente y los presidentes de la Cámara Alta y la Cámara de Diputados.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
China estrenará el vuelo comercial más largo del mundo, cubrirá 19.800 km, uniendo Shanghái con una icónica ciudad de Sudamérica

China estrenará el vuelo comercial más largo del mundo, cubrirá 19.800 km, uniendo Shanghái con una icónica ciudad de Sudamérica

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil