Mundo

Grupo IDEA pide a la ONU visitar a Jeanine Áñez e informar sobre posibles abusos de poder

El Gobierno de Bolivia considera que Áñez llegó al poder en 2019 a través de un “golpe de Estado” y no por sucesión Constitucional en su condición de segunda presidenta del Senado tras la renuncia de Evo Morales.

Cárcel. Áñez habló con sus abogados desde una celda. Foto: AFP
Cárcel. Áñez habló con sus abogados desde una celda. Foto: AFP

Este martes 8 de febrero, 21 exgobernantes de España y América Latina pidieron a la ONU que revise la situación que vive la expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, en detención preventiva y a la espera de un próximo juicio.

Exmandatarios que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) pidieron en una declaración al Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados que se reúna con Áñez en el penal de Miraflores donde está detenida e informar sobre los posibles “abusos de poder” en su contra.

La exjefa de Estado transitoria de Bolivia cumple detención preventiva por delitos de terrorismo, sedición y conspiración por el caso llamado “golpe de Estado” por el que en primera instancia se dispuso encarcelamiento por cuatro meses que luego se ampliaron a seis.

Después se instauró otro proceso penal denominado “golpe de Estado II” con acusaciones de incumplimiento de deberes y resoluciones contra la Constitución, por lo que su reclusión se amplió por otros seis meses.

El Gobierno de Bolivia considera que Áñez llegó al poder en 2019 a través de un “golpe de Estado” y no por sucesión Constitucional en su condición de segunda presidenta del Senado tras la renuncia de Evo Morales y la dimisión masiva de las autoridades en la línea de sucesión.

En marzo de 2021 los exjefes de Estado y de Gobierno ya habían tachado esta detención de “arbitraria y contraria a los principios fundamentales de un Estado de Derecho” y posteriormente criticaron la judicalización de la política en la región como forma de “criminalizar a las oposiciones”.

Los integrantes de IDEA destacaron la necesidad de que el ejercicio del poder esté sometido a reglas fijadas de antemano con el fin de “evitar la arbitrariedad” y criticaron así el cambio de opinión del Gobierno del presidente, Luis Arce, que en un principio reconoció la constitucionalidad de la presidencia de Áñez.

Y recordaron que la exmandataria interina tiene derecho a gozar de un “juicio en libertad, del debido proceso y de una tutela judicial efectiva”.

En este sentido, los exmandatarios, citando palabras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), aseguraron que la separación de poderes busca la “garantía de la independencia de los jueces”.

Firman la declaración José María Aznar (España); Oscar Arias, Laura Chinchilla, Miguel Ángel Rodríguez y Rafael Ángel Calderón (Costa Rica); Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (Colombia), y Felipe Calderón y Vicente Fox (México).

También Lucio E. Gutiérrez, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (Ecuador), Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), Alfredo Cristiani (El Salvador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri (Argentina), Carlos Mesa (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá) y Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia). EFE

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil