Mundo

Caso Jeanine Áñez divide a Bolivia: tener privilegios en prisión o preservar los derechos

El último sábado, la exmandataria boliviana intentó autolesionarse en la cárcel de Miraflores, donde otras reclusas exigieron igualdad de trato. Mientras tanto, su hija pide que se respeten sus derechos.

Reclusas protestaron por supuestos privilegios que recibe la expresidenta de Bolivia. Foto: AFP
Reclusas protestaron por supuestos privilegios que recibe la expresidenta de Bolivia. Foto: AFP

Desde el 13 de marzo de este año, la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, cumple detención preventiva por el caso denominado Golpe de Estado, basado en denuncias de supuesta conspiración, sedición y terrorismo durante la crisis política y social de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

Los medios siempre estuvieron atentos al proceso de la exmandataria desde hace más de cinco meses; sin embargo, el sábado 21 de agosto tomó más relevancia por un incidente en la prisión de Miraflores: Áñez trató de autolesionarse en el centro penitenciario.

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó lo ocurrido y señaló que se encuentra “estable”.

“Lamento informar al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez habría pretendido generarse una autolesión en horas de la madrugada. Sin embargo, informamos que su salud es estable y que tiene unos pequeños rasguños en unos de sus brazos y no hay nada de que preocuparse”, detalló el funcionario.

Ante el hecho, las embajadas de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en el país del Altiplano manifestaron su preocupación por el estado físico y psicológico de la exjefa de Estado. Ambas entidades diplomáticas instaron al Gobierno boliviano a garantizar su derecho a la salud.

“Nos preocupan los informes sobre el bienestar psicológico de Jeanine Añez. Alentamos al Gobierno de Bolivia a garantizar que reciba la atención adecuada”, publicó la delegación diplomática estadounidense a través de Twitter.

También se sumó el organismo europeo. “La UE en Bolivia escucha con preocupación las noticias sobre la expresidenta Jeanine Áñez. Esperamos que las autoridades responsables hagan todo para garantizar su derecho a la salud integral, tanto física como mental”, escribieron en su cuenta de Twitter.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia visitó a Áñez en una cárcel en La Paz y aconsejó que se implementen estrategias para prevenir autolesiones o el suicidio, aplicando también la perspectiva de género.

ONU Bolivia comunicó que tuvo acceso “inmediato e irrestricto” a la prisión y la entrevistó de manera confidencial. Además, constató que Añez presenta “lesiones físicas autoinflingidas” y que ella señala sentirse “físicamente debilitada y profundamente afectada emocionalmente”.

Mientras diversos organismos internacionales intercedieron por Áñez, un grupo de reclusas que comparten el centro penitenciario con Áñez protestaron por supuestos privilegios que recibe la expresidenta de Bolivia.

Reacción del pueblo boliviano

Grupos simpatizantes y detractores de la liberación de Jeanine Áñez se enfrentaron este miércoles 25 de agosto afuera del penal de Miraflores.

La marcha convocada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) para exigir la liberación de la exmandataria llegó a hasta puertas de la cárcel, donde esperaba concentrado un grupo de personas que pide esclarecer los hechos de violencia, informó el diario Página Siete.

La doctora en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, María Teresa Zegada, sostuvo que actualmente “hay mucha tensión agravada por los sucesos acontecidos en las últimas semanas”.

“Se suponía que con las elecciones de 2020 —en las cuales ganó Arce— iba a haber pacificación, pero no ha cesado la tensión, Bolivia sigue crispada entre oficialismo y oposición”, destacó.

Por otra parte, Carolina Ribera, hija de la exmandataria, afirmó que las protestas en la penitenciaria y las contramarchas del Movimiento al Socialismo (MAS) son el plan para realizar el cambio de penal. Además, exige que las autoridades respeten los derechos de su madre.

En diálogo con Página Siete, contó: “Esto es manejado por el Gobierno, porque lo que quieren es buscar una excusa para salir a decir que trasladarán a otro penal a mi madre. Ese es su fin y su objetivo llevarla a otro lugar y a otro departamento (…) Según tenemos entendido la quieren cambiar a Sucre”.

Situación y futuro de Jeanine Áñez

Valeria Silva Guzmán, exdiputada por el MAS, declaró a La República que “la diferencia de Áñez con el resto de la ciudadanía que enfrenta cargos es que ella está gozando de tratos especiales y hasta privilegios en el penal, tal como han denunciado las otras reclusas”.

“Se debe precautelar que la expresidenta no se dé a la fuga, tal como lo hicieron sus más cercanos cómplices”, precisó Silva.

Este miércoles, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció que dejó en manos de la comisión de fiscales y jueces que tramitan la investigación penal en contra de Áñez, la decisión de si corresponde o no que la exmandataria se defienda en libertad, en base a los informes médicos y de régimen penitenciario, según recogió El Deber.

“La comisión de fiscales va a tomar conocimiento respecto a los informes médicos, el informe de régimen penitenciario. Y tomarán decisiones las autoridades judiciales, en todo caso, (sobre) la posibilidad de la defensa en libertad (de Áñez). Son las autoridades judiciales las que definen está situación”, explicó Lanchipa.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

Ni Cristóbal Colón ni Leif Erikson: descubre quién habría divisado América por primera vez entre los años 900 y 930

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Alianza Lima vs U. de Chile no irá por ESPN: el único canal de cable que transmitirá en exclusiva el partido de Copa Sudamericana

'Puma' Carranza recomienda la posición ideal para Erick Noriega tras cometer dos penales con Gremio: “Debe jugar de…”

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Mundo

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

Dólar BCV y paralelo en Venezuela: consulta el valor actual para hoy, jueves 25 de septiembre de 2025

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces