Economía

El Gobierno ha confirmado que los trabajadores del sector público recibirán dos pagos adicionales en Perú este 2025: ¿de cuánto es?

En 2025, los empleados del sector público en Perú serán beneficiados con dos pagos extraordinarios, junto con otras medidas destinadas a fortalecer su situación financiera.

Los aumentos y bonificaciones adicionales para el sector público fueron aprobados el año pasado. Foto: Andina/LR
Los aumentos y bonificaciones adicionales para el sector público fueron aprobados el año pasado. Foto: Andina/LR

Los trabajadores del sector público en Perú recibirán dos pagos adicionales durante 2025, según lo confirmado por el Gobierno. Estas medidas, incluidas en la Ley de Presupuesto del sector público, buscan reconocer el trabajo de los servidores estatales y apoyar sus finanzas personales.

Los aguinaldos y otros beneficios laborales, como el incremento salarial, entraron en vigencia a partir del 1 de enero de este año. Además, se han incluido restricciones presupuestarias que afectan las contrataciones y el pago de horas extras en el sector estatal.

¿Cuál es el monto de los pagos adicionales que recibirán los trabajadores del sector público en 2025?

De acuerdo con la Ley del Presupuesto 2025, los trabajadores públicos recibirán hasta S/300 en dos pagos adicionales correspondientes a los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad. Este beneficio aplica a los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo los regímenes laborales del Decreto Legislativo 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512.

Además de los aguinaldos, se ha autorizado el bono por escolaridad de hasta S/400, destinada a apoyar a las familias del sector público y pensionistas en el inicio del año escolar. Estos montos también alcanzan a los docentes universitarios regulados por la Ley Nº 30220 y al personal de salud contemplado en el Decreto Legislativo 1153.

¿Quiénes recibirán el aguinaldo este 2025?

La bonificación especial por Navidad y otros beneficios estarán dirigidos a estos trabajadores:

  1. Trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276 (profesionales, técnicos y auxiliares).
  2. Servidores públicos nombrados y contratados bajo los regímenes laborales de las Leyes Nº 29944 y 30512.
  3. Docentes universitarios y personal de salud, según los regímenes legales vigentes.

En el caso de trabajadores sujetos al régimen de actividad privada, las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad se regirán por la Ley Nº 27735, que establece montos proporcionales al salario mensual.

Las condiciones para acceder a estos pagos incluyen el cumplimiento de requisitos establecidos por la Ley del Presupuesto. Entre ellas, se encuentra la vigencia de la relación laboral al momento del pago.

Más incrementos y otros beneficios laborales del sector público en 2025

El Gobierno también ha aprobado incrementos salariales para servidores del sector público bajo regímenes laborales como los Decretos Legislativos 728 y 1057, así como las Leyes Nº 30057, 29709 y 28091. Este aumento mensual, que puede alcanzar los S/150, tiene un carácter remunerativo y pensionable, por lo que será considerado para el cálculo de beneficios laborales.

Adicionalmente, se incorporó el Beneficio Extraordinario Transitorio Fijo (BET Fijo) al Monto Único Consolidado (MUC) para los servidores del régimen 276, lo que representa un incremento de hasta S/200 en sus ingresos. Estas mejoras fueron pactadas en el Convenio Colectivo Centralizado 2024-2025.

Sin embargo, también se han establecido restricciones presupuestarias. La Ley del Presupuesto prohíbe el ingreso de nuevo personal por servicios personales y nombramientos, salvo excepciones justificadas. También se limita el pago de horas extras y la contratación bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 1057 para proyectos de inversión no contemplados en el Sistema Nacional de Programación Multianual.

¿Cuál es la edad máxima para trabajar en el Estado peruano?

Según la Ley n.º 32199, las personas trabajadoras del sector público deberán cesar sus funciones al cumplir los 70 años. Esta medida se aplica a todas las personas empleadas regidas por el Decreto Legislativo n.º 276 y establece que el retiro se realizará al finalizar el año calendario en el que se alcance dicha edad.

Esta disposición busca uniformar los criterios sobre el cese laboral por edad y evitar discrepancias en su aplicación. Según la norma, el cambio entrará en vigencia a partir de enero de 2025, lo que permite que los servidores públicos que cumplan 70 años ese año sigan laborando hasta el 31 de diciembre.