Economía

¿Cómo proteger tus datos personales si usas aplicaciones financieras? Te decimos

Revisa los siguientes consejos para evitar ser víctima de delitos financieros, a propósito de conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales.

En nuestro país, se registran más de 407 denuncias de delitos informáticos al mes, según la Policía Nacional. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR/Rextie/TV Perú
En nuestro país, se registran más de 407 denuncias de delitos informáticos al mes, según la Policía Nacional. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR/Rextie/TV Perú

El proceso de digitalización ha generado importantes avances en el sector financiero de nuestro país, ya que ha permitido una mayor bancarización e inclusión del sistema en zonas alejadas. Prueba de ello es que muchos peruanos utilizan diversas aplicaciones móviles para realizar sus compras, pagos y otras transacciones.

Sin embargo, cada vez son más los usuarios que han sido víctimas de la ciberdelincuencia. Según datos de la Policía Nacional, al mes se registran 407 denuncias de delitos informáticos. Para enfrentar esta situación y proteger tus datos personales al usar las apps financieras, te dejamos los siguientes consejos. ¡Toma nota!

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

5 consejos para protegerte de la ciberdelincuencia

En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, que se conmemora cada 28 de enero en distintas partes del mundo, es fundamental incentivar mejores prácticas y regulaciones de privacidad en esta sociedad de la información digital. Por eso, Gustavo Pajuelo, chief technology office de la casa de cambio online Rextie, comparte los siguientes consejos al momento de utilizar las aplicaciones financieras:

  • Crea contraseñas seguras: utiliza una cantidad mínima de caracteres y usa especiales como @, guion bajo, alfanuméricos, etc. Para ello, una buena opción es emplear una aplicación de gestión de contraseñas como 1password o lastpass.
  • Asegúrate de utilizar la versión más reciente de la app: existen algunas últimas actualizaciones de seguridad que debes descargar para protegerte de posibles vulnerabilidades.
  • Verifica si la plataforma que posee la aplicación cuenta con alguna certificación de seguridad de la información como la ISO 27001: en el caso de Rextie, tiene una certificación que respalda su sistema de seguridad de la información y la protección de los datos de sus usuarios.
  • Es aconsejable descargar las aplicaciones desde las tiendas oficiales de los dispositivos con Android e IOS: no se recomienda instalar apps provenientes de otras fuentes.
  • Si está disponible, habilita la funcionalidad de doble factor de autenticación: esto te permitirá agregar una capa adicional de seguridad, en caso de que alguien pueda descubrir tu contraseña.

¿Cuáles son las apps de préstamos ilegales que no debes descargar?

De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), hay una serie de aplicativos de dinero que están habilitados en internet, los cuales no deben ser descargados por la población, ya que en muchos casos utilizan prácticas agraviantes contra sus usuarios. A continuación, revisa el siguiente listado:

  • Alpacash - Préstamos en Perú
  • Ekeko: Préstamos Rápido Online
  • Vamo Cash: Préstamos en Línea
  • MonedaCome
  • RápiPago - Su Cartera Personal
  • Menta – Préstamos Fáciles
  • Sol Más: Préstamo Fácil Rápido
  • MiRiqueza
  • YaCredito – Préstamos Rápido
  • ePlata – Préstamos en Línea
  • Misol – Préstamo Rápido en Línea
  • CoriPlata
  • Sol Ya – Préstamo de Perú
  • ConfioCash - PE Préstamos
  • Credisol – Préstamos de Crédito
  • CoriMoney
  • ZooPréstamos – Crédito en Línea
  • Préstamo con Tranquilidad
  • Caudalsube
  • Sol PE - Conseguir Dinero Rápido
  • Pasta Basta
  • Magicaja - Préstamo Rápido
  • Préstamo Plus – Hasta 5.000 soles
  • EasyPlata – Préstamo Urgente
  • BuenSoles - Préstamo Rápido
  • Solibre - Préstamo Fácil
  • Express Crédito - Préstamo Fácil
  • BotónSol – A Botón de Retirada
  • Ofrece

¿Cuál es el origen del Día de la Protección de Datos Personales?

Cada 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, fecha en que se firmó el Convenio 108 del Consejo de Europa relacionado con la protección de datos en 1981. Dicho tratado se dio en respuesta al aumento de los niveles de filtración de la información y la necesidad de reforzar la privacidad y seguridad.

Por eso, recién sería en el 2009 que la Online Trust Alliance (OTA, Alianza para la Confianza en Línea) y diversas organizaciones en el ámbito mundial adoptaron el Día de la Privacidad de los Datos como el Día de la Privacidad y Protección de los Datos. Actualmente, se conmemora en los Estados Unidos, Canadá, India y otros países europeos.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
¿Sabías que si solicitas el retiro AFP te pueden retener un porcentaje por este motivo? Esto explica un especialista

¿Sabías que si solicitas el retiro AFP te pueden retener un porcentaje por este motivo? Esto explica un especialista

LEER MÁS
Afiliados a la ONP en Perú tienen aumento en su pensión al cumplir esta edad: beneficio para jubilados se da de forma automática y sin trámites

Afiliados a la ONP en Perú tienen aumento en su pensión al cumplir esta edad: beneficio para jubilados se da de forma automática y sin trámites

LEER MÁS
Julio Velarde advierte que bonanza de precios de minerales no vista desde 1950 no garantiza prosperidad en Perú: ¿Por qué?

Julio Velarde advierte que bonanza de precios de minerales no vista desde 1950 no garantiza prosperidad en Perú: ¿Por qué?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil