Economía

¿Cuáles son los pasos para retirar mi CTS y hasta cuándo deben depositarme el beneficio?

Más de 2 millones de peruanos recibirán en noviembre el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). En esta nota, conoce todos los detalles para acceder a este beneficio económico sin contratiempos.

La CTS se paga dentro de los primeros 15 días en los meses de mayo y noviembre. Averigua todos los detalles sobre el depósito de este dinero extra. Foto: composición de Álvaro Lozano/LR/Andina
La CTS se paga dentro de los primeros 15 días en los meses de mayo y noviembre. Averigua todos los detalles sobre el depósito de este dinero extra. Foto: composición de Álvaro Lozano/LR/Andina

El 15 de noviembre fue el plazo máximo para que empresas del sector privado depositen por segunda vez en el año la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus trabajadores registrados en planillas. No obstante, existen algunas dudas respecto al retiro de este dinero extra que actúa como un respaldo económico durante periodos de inactividad laboral.

Recordemos que hasta el 31 de diciembre de este año, la ley N.º 31480 autoriza a los peruanos a disponer del 100% de su CTS, e incluso la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso busca extender dicho plazo hasta por 12 meses. A continuación, te contamos todos los detalles acerca de la fecha de depósito de este beneficio laboral, cómo puedes retirarlo sin inconvenientes y qué debes hacer si la empresa en que trabajas incumple con el pago que te corresponde por derecho. ¡Presta atención!

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

¿Cuándo pagan la CTS 2023?

Este miércoles 15 de noviembre venció el plazo límite para que más de 2 millones de trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada reciban el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Dicho monto se deposita dos veces al año en la "cuenta CTS", la cual es elegida por cada colaborador, para lo cual se tiene una serie de alternativas entre bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas.

¿Qué aspectos se deben considerar para el retiro de CTS?

La CTS es un beneficio laboral que las empresas abonan dos veces al año a los trabajadores para protegerlos ante situaciones de despido, renuncia o jubilación. Para entender cómo retirar este dinero extra, debemos tener en cuenta dos conceptos. Por un lado, el saldo disponible que se refiere al monto en nuestra cuenta bancaria que podemos utilizar en cualquier momento y el saldo contable que reúne las transacciones pendientes de aprobación o registro.

Además, los fondos de este beneficio social tienen un carácter intangible para el trabajador dependiente con el propósito de mitigar las contingencias que derivan del término de la vinculación laboral.

Si el saldo de la CTS se encuentra como contable es por el último depósito realizado y si no está disponible se debe a diversos motivos. En ese sentido, si un trabajador no logra realizar operaciones en su cuenta CTS puede ser por su inactividad o que está intentando gestionar el retiro antes de las 48 horas hábiles desde que la empresa en que trabaja le abonó este dinero extra.

Ante ello, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) recomienda acudir a la entidad bancaria para remitir la documentación respectiva y reactivarla. En el segundo caso, se debe esperar el periodo de tiempo establecido para cobrar la CTS sin inconvenientes.

CTS 2023: ¿cuáles son los pasos para retirar el dinero que me corresponde?

Los trabajadores del sector privado que tengan una jornada laboral mínima de 4 horas diarias y que hayan laborado al menos 1 mes en el semestre previo, recibirán el depósito de la CTS en noviembre. Para retirar este dinero extra, se puede hacer de forma presencial o a través de los medios virtuales que dispone el banco, financiera, caja municipal o donde se encuentre depositada este beneficio económico. En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima recomienda seguir estos pasos para transferir tu CTS a tu cuenta de ahorro:

  • Notifica a tu empleador. Para ello, envía una solicitud a la entidad financiera donde está depositada tu CTS. Si el trámite es presencial, acércate al banco y utiliza sus cajeros, ventanilla o conversa con un asesor, portando tu DNI y la tarjeta de la cuenta.
  • Proporciona la información que te solicitan como el número de cuenta y el nombre del banco.
  • Especifica si quieres hacer un retiro parcial o total del dinero en la CTS, así como la cuenta en la que deseas recibir el pago.
  • Una vez que recibas la solicitud, la entidad financiera tiene un plazo de dos días hábiles para efectuar la transferencia del dinero a la cuenta indicada.
  • Es importante seguir los procedimientos establecidos por tu empresa y el banco asociado para garantizar una transferencia sin contratiempos.

¿Qué hacer si la empresa no me paga la CTS en el plazo límite?

Las empresas que incumplan con el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de noviembre pueden recibir multas diferenciadas por ser considerado como una infracción grave. En ese sentido, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral es la entidad autorizada a aplicar estas sanciones que oscilan entre los S/544,5 y S/129.224.

En el caso de las pequeñas empresas, las multas oscilan entre los S/2.227, 5 y S/22.275, mientras que para las medianas y grandes empresas van desde los S/7.771,5 hasta los S/129.224. Finalmente, los trabajadores del sector privado tienen el derecho de presentar una denuncia ante la Sunafil debido al incumplimiento del pago de este beneficio económico, así como iniciar una acción judicial contra su exempleador para cobrar la CTS que le deben.

¿En qué casos me pueden retener o embargar el dinero de la CTS?

Los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) pueden ser embargados cuando el trabajador tenga deudas por alimentos, hasta el 50%. 

La empresa debe informar al juez que la CTS ha sido depositada conforme a ley y el embargo se debe solicitar al banco depositario, salvo que se trate de la CTS que se consigna en la liquidación del trabajador que cesa y cuyo plazo para su depósito aún no ha vencido.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Julio Velarde advierte que bonanza de precios de minerales no vista desde 1950 no garantiza prosperidad en Perú: ¿Por qué?

Julio Velarde advierte que bonanza de precios de minerales no vista desde 1950 no garantiza prosperidad en Perú: ¿Por qué?

LEER MÁS
Afiliados a la ONP en Perú tienen aumento en su pensión al cumplir esta edad: beneficio para jubilados se da de forma automática y sin trámites

Afiliados a la ONP en Perú tienen aumento en su pensión al cumplir esta edad: beneficio para jubilados se da de forma automática y sin trámites

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil