Datos LR

Día del Pisco Sour: 8 datos curiosos que no sabías de nuestro cóctel bandera

El pisco sour forma parte de la identidad de nuestro país, por lo que en el 2007 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

El pisco sour fue preparado por primera vez en 1920. Foto: Cenfotur
El pisco sour fue preparado por primera vez en 1920. Foto: Cenfotur

Hoy, como cada primer sábado de febrero, se celebra el Día del Pisco Sour, una fecha especial dentro del calendario patrio que busca rendir homenaje a nuestro delicioso cóctel bandera. La importancia de esta bebida no solo radica en su excelente sabor, sino que también en su historia. Por eso, en esta nota te presentamos 8 datos curiosos que seguramente no sabías sobre el pisco sour.

Si bien sus orígenes se remontan a 1916 en la ciudad de Lima, con los años, la fama del pisco sour se ha expandido con suma rapidez por todo el territorio nacional y luego traspasó fronteras al convertirse en el aperitivo infaltable de festivales y eventos gastronómicos organizados en el Perú o en los cuales participa el país como invitado en el exterior.

1. El pisco sour fue creado por un estadounidense

El pisco sour fue creado en el Morris Bar del Centro de Lima un 1 de abril de 1916 por el mismo dueño del local, Víctor Morris, un ciudadano estadounidense radicado en Lima, quien hizo una versión del whisky sour combinando pisco, zumo de limón, clara de huevo y jarabe de goma (goma arábica).

Pisco sour

Victor Vaughen es el creador del pisco sour. Foto: composición/ facebook Victor Vaughen Morris

2. El pisco sour es Patrimonio Cultural de la Nación

En octubre del 2007, el entonces Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) declaró al pisco sour como Patrimonio Cultural de la Nación, distinción que se da a las manifestaciones culturales vigentes por su identificación con la comunidad. Gracias a esto, las actividades para su difusión internacional tomaron una participación activa y se presentó de forma oficial al mercado internacional.

3. El pisco tiene su propio museo

El primer Museo del Pisco del país abrió sus puertas en febrero de 2013. Este lugar ubicado en Paracas cuenta con 10 salas de exhibición, en una de las cuales se reconoce a todos aquellos que aportaron a la difusión del pisco y su cultura, así como otra dedicada a los ganadores de los concursos nacionales e internacionales. También hay un recorrido histórico por el proceso que ha tenido la bebida y los visitantes pueden degustar y comprarla.

Datos sobre el Pisco Sour

El primer Museo del Pisco esta ubicado en Paracas (Ica). Foto: Andina

4. Los primeros viñedos para el pisco llegaron desde las Islas Canarias

Según el relato recogido por una ley de la región de Arequipa, los historiadores coinciden en que “las primeras uvas y los primeros cultivos de viñedos las trajo el marqués Francisco de Caravantes, muy probablemente de las islas Canarias”. La normativa añade que, en pocas décadas, ese licor se convirtió en el preferido por las multitudes y en un elemento de socialización. Tanto que, para el siglo siguiente, la producción del vino y del pisco “llegó a niveles de gran escala en las regiones de Ica, Lima, Moquegua, Tacna” y Arequipa, “desarrollándose una intensa actividad vitivinícola durante los siglos XVII y XVIII”.

5. El pisco sour se prepara con pisco quebranta

Muchos bartenders expertos coinciden en que el pisco quebranta es el mejor para preparar nuestro cóctel bandera debido a que es versátil, dócil y de buen balance, lo que favorece a la hora de mezclarlo con el jugo de limón y el jarabe de goma. Para reconocer un buen pisco quebranta, debe oler limpio y, a simple vista, cuanto más transparente y brillante es mejor.

Día Nacional del Pisco Sour

El pisco quebranta es el más adecuado para preparar Pisco Sour. Foto: Andina

6. El pisco sour tiene su propio día nacional

El Día Nacional del Pisco Sour se celebra desde el año 2004. El homenaje al licor peruano se oficializó a través de la Resolución Ministerial N.º 161-2004-PRODUCE, que designó al primer sábado de febrero de cada año como el día para festejar por esta tradicional bebida peruana a nivel nacional.

7. El pisco no es la bebida más consumida por los peruanos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), realizada en el 2017, el pisco en sus diferentes presentaciones, como el pisco sour o el chilcano, está posicionada como la tercera bebida que más consumen los peruanos, después de la cerveza y el vino.

Día Nacional del Pisco Sour

El Día Nacional del Pisco Sour se celebra el primer sábado de febrero desde el año 2004. Foto: Hanslitt Cruzado / La República

8. Lima es la región con más empresas productoras de pisco

Según el Ministerio de la Producción, hasta 2016 había un total aproximado de 523 empresas productoras de pisco. De las cuales, el 48,8% están en Lima. Le sigue la región de Ica con un 34,6%.

Lo más visto
Lo último
Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

LEER MÁS
Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

LEER MÁS
Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

LEER MÁS
Pagos MPPE lo que se sabe de HOY, 24 de septiembre: bonos oficiales para docentes y buenas noticias del Ministerio de Educación

Pagos MPPE lo que se sabe de HOY, 24 de septiembre: bonos oficiales para docentes y buenas noticias del Ministerio de Educación

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Datos LR

Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil