Ciencia

Eclipse solar 2023 en Perú: mira cómo fue el desarrollo del evento astronómico en el país

Un eclipse solar parcial se observó el sábado 14 de octubre en el cielo peruano. Revive cómo ocurrió este fenómeno.

El eclipse solar se verá en Perú como uno parcial. Foto: NASA
El eclipse solar se verá en Perú como uno parcial. Foto: NASA

MOMENTOS DESTACADOS

14:02
Inicia la fase máxima del eclipse en Perú

En estos momentos, la silueta de la Luna oculta una mayor parte del disco solar, causando que el Sol parezca una medialuna.

12:46
Imágenes del eclipse solar desde Lima, Perú

La Base Astronómica Santa Eulalia (BASE) está transmitiendo el desarrollo del eclipse solar desde Huarochirí, en Lima, Perú, a través de su página oficial de Facebook.

Créditos: BASE

12:26
Recomendaciones para ver un eclipse solar según el IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recomienda situarse en cielos despejados, utilizar lentes de eclipse certificados y revisar los horarios.

Uno de los eventos astronómicos más esperados del 2023 tuvo lugar este sábado 14 de octubre: un eclipse solar que atravesó casi todo el continente americano. Mientras que, en algunos países, el evento fue de tipo anular —se oscureció el centro del disco solar y quedó un 'anillo de fuego'—; en otros, como el Perú, el Sol se vio cubierto parcialmente por la sombra de la Luna. El desarrollo del fenómeno también se pudo ver a través de una transmisión de la NASA (video en la portada).

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, mientras los tres cuerpos celestes están alineados. Debido a la rotación de nuestro planeta y el movimiento orbital de nuestro satélite, la sombra que este proyecta sobre el disco solar transita sobre una parte de la superficie y tiene un aspecto distinto según el lugar donde se ubique el observador.

Eclipse solar 2023: NASA transmitió EN VIVO el fenómeno astronómico

La NASA transmitió el eclipse solar desde Texas, Estados Unidos, país donde se observó como un anillo de fuego. Revive aquí la transmisión.

Eclipse solar 2023 EN VIVO: sigue los últimos acontecimientos sobre el fenómeno

15:54
14/10/2023

Culmina el eclipse solar en Perú

El eclipse de sol ya no se puede ver en ningún territorio del Perú. Los departamentos más al sur fueron los últimos que lo apreciaron.

15:45
14/10/2023

Así se vio el eclipse desde Lima Perú

El eclipse solar parcial pudo verse desde Lima, pese al cielo nublado.

Foto: Alejandra Lopez Valencia

15:04
14/10/2023

Video del eclipse solar desde Lima, Perú

El eclipse solar parcial pudo verse desde Lima, pese al cielo nublado.

14:02
14/10/2023

Inicia la fase máxima del eclipse en Perú

En estos momentos, la silueta de la Luna oculta una mayor parte del disco solar, causando que el Sol parezca una medialuna.

13:20
14/10/2023

Horarios para ver el eclipse solar en Perú

Norte:

Tumbes: 11.58 a. m. - 3.18 p. m.

Piura: 12.02 p. m. - 3.19 p. m.

Chiclayo:12.08 p. m. - 3.22 p. m.

Cajamarca: 12.08 p. m. - 3.24 p. m.

Chachapoyas: 12.09 p. m. - 3.25 p. m.

Iquitos: 12.11 p. m. - 3.30 p. m.

Moyobamba: 12.39 p. m. - 3.41 p. m.

Trujillo:12.13 p . m. - 1.53 p. m.

Centro:

Huaraz: 12.20 p. m. - 3.29 p. m.

Huánuco: 12.23 p. m. - 3.31 p. m.

Pucallpa:12.21 p. m. - 3.33 p. m.

Lima: 12.29 p. m. - 3.31 p. m.

Cerro de Pasco: 12.25 p. m. - 3.31 p. m.

Huancayo: 12.31 p. m. - 3.34 p. m.

Sur:

Ica: 12.37 p. m. - 3.33 p. m.

Huancavelica: 12.35 p. m. - 3.34 p. m.

Ayacucho: 12.36 p. m. - 3.35 p. m.

Abancay: 12.40 p. m. - 3.38 p. m.

Cusco: 12.41 p. m. - 3.39 p. m.

Puerto Maldonado: 12.43 p. m. - 3.42 p. m.

Arequipa: 12.50 p. m. - 3.39 p. m.

Puno: 12.51 p. m. - 3.41 p. m.

Moquegua: 12.54 p. m. - 3.40 p. m.

Tacna: 12.54 p. m. - 3.40 p. m.

12:46
14/10/2023

Imágenes del eclipse solar desde Lima, Perú

La Base Astronómica Santa Eulalia (BASE) está transmitiendo el desarrollo del eclipse solar desde Huarochirí, en Lima, Perú, a través de su página oficial de Facebook.

Créditos: BASE

12:26
14/10/2023

Recomendaciones para ver un eclipse solar según el IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recomienda situarse en cielos despejados, utilizar lentes de eclipse certificados y revisar los horarios. 

 

12:06
14/10/2023

El eclipse solar comienza a verse en Perú

El eclipse solar ya inició en territorio peruano. El fenómeno se verá como un eclipse parcial, es decir que solo una parte del Sol será bloqueada por la silueta de la Luna.

11:12
14/10/2023

¿Cómo se ven las fases de un eclipse solar anular?

Así se ven las fases de un eclipse solar anular:

Foto: NASA

10:42
14/10/2023

Eclipse: inició la transmisión EN VIVO de la NASA

Puedes ver la transmisión EN VIVO del eclipse desde la cuenta oficial de Youtube de la NASA, aquí:

 

10:34
14/10/2023

¿Por qué no se puede ver el eclipse con lentes de sol comunes?

Los 'anteojos especiales para eclipses', que cuentan con la certifiación de la NASA, son mil veces más oscuros que los lentes de sol comunes y están diseñados especialmente para proteger la vista durante este tipo de eventos astronómicos.

Foto: NASA

09:28
14/10/2023

¿Por qué no se debe ver al eclipse directamente?

Ver hacia un eclipse solar directamente puede causar daños en la retina del ojo. "El daño ocurre sin manifestar dolor, ocasionando una disminución de la visión, alteración en la percepción de colores y formas, siendo irreversible en algunos casos e incluso producir ceguera", informó el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.

09:10
14/10/2023

¿Cuándo será el siguiente eclipse en Perú?

Este mes, habrá dos eclipses. Luego del eclipse solar anular de este 14 de octubre, un eclipse lunar parcial ocurrirá durante la noche del 28 de octubre.

08:58
14/10/2023

La mejor hora para ver el eclipse en Perú

La mejor hora para apreciar el eclipse en Perú es desde las 11:30 a. m. hasta el medio día, según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en una reciente entrevista con RPP.

18:00
13/10/2023

Transmisión en VIVO del eclipse solar del 14 de octubre

El fenómeno podrá ser visto a través del siguiente enlace: 

 

17:09
13/10/2023

¿Qué es un eclipse solar anular?

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se encuentra lejos de la Tierra y su silueta, a verse más pequeña, no logra cubrir por completo el disco solar. Esto causa un fenómeno óptico denominado 'anillo de fuego', que son los bordes resplandecientes de la estrella.

17:06
13/10/2023

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean en un mismo plano. Esto causa que la sombra del satélite se proyecte en algunas zonas del planeta y que las personas veamos cómo una parte o la totalidad del disco solar es ocultado por una silueta oscura.

Foto: Planetario de Chile

15:58
13/10/2023

¿Cómo se verá el eclipse solar en Perú?

Los departamentos del Perú en que se apreciará una mayor sombra del eclipse solar serán los de la parte norte y oriental, tales 

15:47
13/10/2023

¿Cuánto durará el eclipse solar del 14 de octubre?

En la mayoría de ciudades del Perú, el eclipse durará 3 horas aproximadamente, con excepción de algunas partes de la selva, donde durará media hora más.

15:46
13/10/2023

¿A qué hora ver el eclipse solar desde Perú?

El eclipse solar del 14 de octubre comenzará a verse en Perú a las 11.56 a. m. y cruzará todo su territorio, de norte a sur, hasta las 3.43 p. m.

Más de tres horas de eclipse

El eclipse solar del 14 de octubre comenzará a verse en Perú a las 11.56 a. m. y cruzará todo su territorio, de norte a sur, hasta las 3.43 p. m. Su duración en la mayoría de ciudades será de tres horas aproximadamente.

No obstante, en partes de la selva, el fenómeno astronómico tendrá una duración de hasta tres horas y media.

Así se verá el eclipse solar desde cada ciudad del Perú

La máxima magnitud de este eclipse solar ('anillo de fuego') será observable en una franja que atraviesa desde Norteamérica hasta Colombia y Brasil, según las proyecciones de la NASA. Por ello, las regiones del Perú donde se apreciará una mayor sombra del eclipse solar serán las ubicadas en la parte norte y oriental.

Así se verá este eclipse solar desde las principales ciudades del país (el porcentaje indica el grado de sombra que cubrirá al disco solar).

Norte:

  • Tumbes (65%) 11.58 a. m. - 3.18 p. m.
  • Piura (61%) 12.02 p. m. - 3.19 p. m.
  • Chiclayo (59%) 12.08 p. m. - 3.22 p. m.
  • Cajamarca (62%) 12.08 p. m. - 3.24 p. m.
  • Chachapoyas (64%) 12.09 p. m. - 3.25 p. m.
  • Iquitos (80%) 12.11 p. m. - 3.30 p. m.
  • Moyobamba (63%) 12.39 p. m. - 3.41 p. m.
  • Trujillo (57%) 12.13 p . m. - 1.53 p. m.

Centro:

  • Huaraz (56%) 12.20 p. m. - 3.29 p. m.
  • Huánuco (57%) 12.23 p. m. - 3.31 p. m.
  • Pucallpa (64%) 12.21 p. m. - 3.33 p. m.
  • Lima (50%) 12.29 p. m. - 3.31 p. m.
  • Cerro de Pasco (55%) 12.25 p. m. - 3.31 p. m.
  • Huancayo (53%) 12.31 p. m. - 3.34 p. m.

Sur:

  • Ica (46%) 12.37 p. m. - 3.33 p. m.
  • Huancavelica (50%) 12.35 p. m. - 3.34 p. m.
  • Ayacucho (52%) 12.36 p. m. - 3.35 p. m.
  • Abancay (52%) 12.40 p. m. - 3.38 p. m.
  • Cusco (53%) 12.41 p. m. - 3.39 p. m.
  • Puerto Maldonado (60%) 12.43 p. m. - 3.42 p. m.
  • Arequipa (45%) 12.50 p. m. - 3.39 p. m.
  • Puno (48%) 12.51 p. m. - 3.41 p. m.
  • Moquegua (43%) 12.54 p. m. - 3.40 p. m.
  • Tacna (43%) 12.54 p. m. - 3.40 p. m.

Más información relacionada:

¿Cómo ver un eclipse solar de manera segura?

Para ver un eclipse solar se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses (certificadas con la norma internacional ISO 12312-2) ya que los rayos solares pueden dañar severamente a los ojos.

 Los lentes especiales para ver un eclipse son mil veces más oscuros que gafas comunes para sol. Foto: Getty images

Los lentes especiales para ver un eclipse son mil veces más oscuros que gafas comunes para sol. Foto: Getty images

“Cuando veas un eclipse solar parcial o anular directamente con los ojos, debes mirar en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros o un visor solar de mano que sea seguro”, indica la NASA.

Si no posees estas gafas, los expertos recomiendan utilizar un proyector estenopeico, que puede ser fabricado de forma sencilla en casa o unos lentes caseros para eclipse.

¿Cuándo fue el último eclipse solar en Perú?

La última vez que se vio un eclipse solar en Perú fue en diciembre de 2020, indica Time and Date, un portal especializado en eventos astronómicos.

Aunque el fenómeno fue un eclipse solar total, la mayor parte del país (especialmente el centro y el sur) no se encontró dentro de la franja de totalidad, por lo que los peruanos solo experimentaron un eclipse parcial.

¿Cómo ver el eclipse sin lentes?

Una alternativa para ver el eclipse de forma segura, según la NASA, es utilizar un proyector estenopeico que puede ser fabricado en casa. Para ello se necesitan los siguientes materiales:

  • Caja de cartón
  • Hoja o cartulina blanca
  • Papel aluminio
  • Cinta adhesiva y tijeras

Para la elaboración del proyector, el primer paso es cubrir un lado de la parte interna de la caja con el papel blanco recortado. Luego, se cortan dos cuadrados del lado opuesto. Uno de ellos se forra con papel aluminio y se hace un agujero en el centro.

También puedes aprender a fabricar este instrumento con este video de la NASA:

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil