Tendencias

Peruana con dos maestrías en Derecho revela por qué ahora trabaja como mesera: "No hay que juzgar"

Abogada peruana con estudios en el extranjero, sorprendió en redes al contar que trabaja como mesera en Chile pese a tener dos maestrías en Derecho.

Historia fue aplaudida en redes. Foto: composición LR/ /Yanyra Ayvar/Instagram
Historia fue aplaudida en redes. Foto: composición LR/ /Yanyra Ayvar/Instagram

Una historia captó la atención de miles de usuarios por su giro inesperado. La protagonista es Yanyra Ayvar, una joven abogada peruana que se viralizó tras compartir que, a pesar de contar con una sólida formación académica en Derecho, decidió trabajar como mesera en Chile. Su testimonio, lejos de ser una queja, expone con sinceridad las decisiones personales que muchas veces se toman al vivir en otro país y buscar independencia económica.

Peruana con dos maestrías trabaja como mesera en Chile

A través de su cuenta de TikTok, Yanyra Ayvar relató cómo terminó ejerciendo trabajos fuera de su profesión. Luego de terminar la carrera de Derecho en Perú a los 25 años, la joven planeaba estudiar una maestría en Barcelona. Sin embargo, su entonces pareja recibió una propuesta laboral en Santiago de Chile y ella decidió acompañarlo. “Él me convenció, porque yo no tenía planeado en mi mapa ir a vivir a Chile”, contó.

Ya instalada en Chile, Ayvar se matriculó en una maestría de Derecho Ambiental. Al principio, se dedicaba exclusivamente a los estudios, asistiendo a clases tres o cuatro días a la semana. Con el tiempo libre que le quedaba, sintió la necesidad de hacer algo más productivo y aplicó a una segunda maestría. Sin embargo, aún sentía que podía asumir otro reto, por lo que decidió buscar empleo. Fue así como encontró la opción de trabajar como mesera a medio tiempo.

Por qué una abogada con dos maestrías eligió ser mesera

Lo que inició como una forma de ocupar su tiempo, se transformó en una experiencia reveladora. Yanyra no solo logró mantenerse activa, sino que descubrió que el empleo le generaba ingresos suficientes para independizarse. “Lo que nunca hubiera imaginado era que podría ganar tanto dinero siendo mesera”, confesó en uno de sus videos.

Gracias a este trabajo, pudo pagar el alquiler en una buena zona de Santiago y cubrir el costo de sus estudios sin depender de su familia. Sus padres la apoyaron económicamente durante el primer año y medio de residencia en Chile, pero con el trabajo de medio tiempo pudo asumir sus propios gastos. En redes sociales, recibió tanto elogios como críticas. Ante los comentarios negativos, respondió con una frase que resume su experiencia: “La vida da muchas vueltas y sorpresas”. Además, defendió con firmeza que no existe ningún deshonor en desempeñar este tipo de labores mientras se lucha por alcanzar metas mayores.