¿Quién es el acusado del intento de golpe de estado en Bolivia?
Tendencias

Peruano revela diferencias de estudiar Ingeniería en una universidad privada y nacional: "El nivel es otro"

El joven peruano tuvo la oportunidad de estudiar ingeniería tanto en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como en la USIL. Ahora, ha comparado el nivel académico de cursar esta especialidad en una institución nacional y privado.

El ingeniero peruano comparó el nivel académico de las Ingenierías en una universidad nacional y privada. Foto: composición TikTok/@erick.caceres.s
El ingeniero peruano comparó el nivel académico de las Ingenierías en una universidad nacional y privada. Foto: composición TikTok/@erick.caceres.s

Las profesiones de Ingeniería se han posicionado como las mejores pagadas en el Perú; es por ello que miles de jóvenes peruanos escogen cursar una de estas especialidades, ya sea en una universidad nacional o privada. En este sentido, un ingeniero que estudió tanto en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como en la USIL contó su experiencia de cursar dicha especialidad en ambas casas de estudios.

Además de ello, el joven peruano reveló las principales diferencias de estudiar una carrera de Ingeniería en una universidad nacional y privada, así como el nivel de matemáticas que te exigen en cada una de ellas. ¿Qué dijo? Aquí te lo contamos.

¿Cuál es la diferencia de estudiar Ingeniería en una universidad nacional y privada?

De acuerdo con el video publicado en su cuenta de TikTok @erick.caceres.s, el ingeniero peruano explicó que una de las principales diferencias al estudiar una carrera de Ingeniería en una universidad pública y privada es el nivel académico que se requiere en cada una de ellas. Mientras que en una institución estatal el estudiante debe enfrentarse a grandes desafíos matemáticos para poder aprobar con 10, en las instituciones privadas los ejercicios no presentan una dificultad elevada, por lo que son más fáciles de resolver.

"A nivel matemático, la diferencia de niveles es sumamente grande. Mientras que en una nacional te sometes a grandes retos matemáticos con una dificultad alta, incluso te jalan con 05, 04 o 10, que suele ser la nota promedio; en una privada los niveles (de los ejercicios matemáticos) suelen ser menor. Es por eso que estudiar ingeniería en una nacional basta para pasar fácilmente todos los cursos en una privada. Eso me pasó a mí", explicó el ingeniero.

Otra diferencia es el compromiso que tienen los docentes con sus alumnos. Mientras que en una universidad privada el profesor realizará un seguimiento del desempeño de cada uno de sus estudiantes para ver si necesitan un refuerzo de clases. En tanto, en una nacional, la enseñanza es más autodicta.

 En el Perú, existen diferentes universidades que ofrecen las carreras de Ingeniería. Foto: El Peruano

En el Perú, existen diferentes universidades que ofrecen las carreras de Ingeniería. Foto: El Peruano

"En una universidad privada hay un mayor compromiso de los docentes y administrativos. Esto quiere decir que estarán detrás de ti con refuerzos de clases, te dirán en que tienes que mejorar e incluso serán más flexibles al momento de corregir un examen. Mientas que en una nacional olvídate, ¡chau! Si jalaste no reclames porque te bajan puntos", comentó.

Por último, el ingeniero reveló que estudiar ingeniería en una universidad privada puede permitir al alumno tener acceso a diferentes herramientas de trabajo, mientras que en una nacional, para poder usar estos materiales, debes de buscarlos por tu cuenta.

"Las herramientas necesarias para complementar tu conocimiento en mayor proporción se encontrarán en unas universidades privadas; mientras que, en las nacionales, te pedirán que hackees o crackes la cuenta para poder acceder a estas herramientas", añadió el egresado de la UNI.