Sociedad

Licencia de conducir en Perú: los errores más comunes que pueden hacerte reprobar el examen de manejo, según el MTC

El MTC regula el transporte y telecomunicaciones en Perú, asegurando infraestructura y conectividad. Conoce los errores que pueden hacerte reprobar el examen de manejo al tramitar tu licencia de conducir.

MTC del Perú es el organismo encargado de regular y supervisar las políticas de transporte. Foto: Composición LR/Andina
MTC del Perú es el organismo encargado de regular y supervisar las políticas de transporte. Foto: Composición LR/Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú es el organismo encargado de regular y supervisar las políticas de transporte y telecomunicaciones a nivel nacional. Su labor incluye la gestión y optimización de la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, así como la garantía de seguridad y eficiencia en el transporte terrestre, marítimo y aéreo.

También trabaja en la expansión y modernización de los servicios de telecomunicaciones, fomentando la conectividad en zonas rurales y la inclusión digital. A través del cumplimiento de normativas técnicas y ambientales, contribuye al desarrollo del país. En ese sentido, conoce los principales errores que pueden llevarte a desaprobar el examen de manejo al solicitar tu licencia de conducir en Perú, según el MTC.

Licencia de conducir: los errores más comunes que pueden hacerte reprobar el examen de manejo

Para garantizar el éxito en la prueba de conducción, es clave dominar ciertas maniobras y evitar fallos comunes. Según el asesor legal de la Dirección de Circulación Vial del MTC, estacionar correctamente es una de las habilidades fundamentales. Mantenerse dentro del espacio asignado sin pisar líneas indebidas, evitar detenerse sobre la vereda y alinearse de manera precisa al borde permitido demuestran un buen nivel de preparación y control del vehículo.

Asimismo, los giros en curvas bien ejecutados son determinantes. Realizar giros con la amplitud adecuada y sin invadir carriles contrarios evita riesgos innecesarios y demuestra un manejo seguro. La precisión en estas maniobras no solo ayuda a superar el examen, sino que también previene accidentes en la vía pública.

El dominio del vehículo es otro aspecto crucial. Evitar colisiones con postes u obstáculos y mantener el control total durante la prueba refleja una conducción responsable y atenta, factores clave para obtener la licencia.

Por otro lado, respetar las señales de tránsito es indispensable. Prestar atención a los semáforos y cumplir con las reglas viales, como hacer giros solo cuando están permitidos, es una muestra de conocimiento y responsabilidad al volante.

Finalmente, la seguridad personal no debe pasarse por alto. Usar el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha no solo es un requisito en la evaluación, sino que también refuerza el hábito de conducir con responsabilidad y protección.

Requisitos para obtener la licencia de conducir por primera vez

Entre los requisitos para obtener la licencia de conducir por primera vez, se encuentran:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Ser mayor de 16 años, siempre que esté casado o tenga un título oficial para ejercer una profesión u oficio.
  3. Contar con DNI, carné de extranjería, Permiso Temporal de Permanencia, tarjeta de identidad o carné de solicitante.
  4. No estar impedido por resolución judicial para conducir vehículos de transporte terrestre.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.