Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Pena para menores de 16 años: MP rechaza proyecto que busca procesar a adolescentes como adultos

En contra. Fiscales del Ministerio Público rechazan el proyecto de ley que presentó el congresista de Avanza País, Juan Burgos, quien busca que los menores de 16 años sean procesados como cualquier mayor de edad.

Ministerio Público advierte que proyecto vulnera los compromisos internacionales del Estado. Foto: composición LR/Urgente 24.
Ministerio Público advierte que proyecto vulnera los compromisos internacionales del Estado. Foto: composición LR/Urgente 24.

Otro rechazo contra las decisiones del Congreso. La junta de fiscales de Familia y de la Coordinación Nacional del Programa Nacional "Justicia Juvenil Restaurativa" del Ministerio Público han indicado que el proyecto de ley que busca procesar penalmente a los menores de 16 años al igual que a los mayores de edad, presentado por el congresista Juan Burgos de la bancada de Avanza País, vulnera los derechos de la "Convención de los Derechos del Niño", por lo que rechazan esta iniciativa.

Los fiscales indican que este proyecto de ley vulnera los compromisos internacionales de defensa y protección de los derechos de los niños y adolescentes, que el Estado Peruano asumió cumplir con las normas propuestas en 1990. Además, mencionaron en su carta de rechazo el Decreto Supremo expedido por la "Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal al 2030", que sitúa a los menores en una posición de prevención y desistimiento de trayectorias delictivas por parte de los adolescentes del país, fortaleciendo el sistema de justicia penal para los menores de edad.

El Ministerio Público recalca que estas aclaraciones, expuestas y firmadas por el Estado, tienen la misión de lograr la resocialización y reinserción familiar y social de los menores que no han podido crecer en un ambiente sano donde puedan desarrollar su potencial, por el bien de la ciudadanía.

Proyecto ley puede condenar a menores a cadena perpetua

Este proyecto de ley, que ha despertado polémicas en torno a sus propuestas, también busca que los menores de 16 años puedan ser sentenciados a cadena perpetua si el menor ha cometido asesinatos en diversas modalidades, o si ha participado en actividades delictivas en colaboración con una banda criminal.

El proyecto de ley pretende modificar el artículo 20 del Código Penal, que en principio exime a los menores de responsabilidad penal; sin embargo, el congresista Burgos propone que las penas por asesinato en cualquiera de sus modalidades o delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal no sean menores de 25 años y tengan un máximo de cadena perpetua.

El congresista Burgos, en respuesta a las polémicas que ha desatado su propuesta, respondió que los menores de edad criminales "están desbordando, y debemos de tomar medidas urgentes para solucionar este problema que nos está abatiendo".

La triste realidad de los menores que delinquen en Perú

En la actualidad, los centros penitenciarios juveniles albergan alrededor de 1.862 jóvenes que cometieron alguna de las infracciones puestas en las leyes penales del país. La mayoría de ellos se encuentran entre los 14 y 18 años.

Según la información proporcionada por el INPE, se ha revelado que el 23,46% de los menores que se encuentran encarcelados han sido responsables del delito de robo agravado, mientras que el 11,89% ha cometido delitos de menor gravedad. De manera preocupante, se ha identificado que un total de 197 menores han sido responsables de cometer asesinatos.

Una de las causas por las que varios menores se ven envueltos en este tipo de delitos, es por la captación de ellos por parte de grupos criminales, que influencian a los menores a tomar estos actos criminales como normales y así realizar sus cometidos excusándose que, como son menores de edad, la ley los ampara, "lo que deja al descubierto una situación aún más compleja, como es la recurrente captación de adolescentes por parte de organizaciones criminales", puntualizó el informe de la Policía Nacional del Perú, donde el abogado penalista Hesbert Chorres resaltó esta información.