Sociedad

Caso Camila: Perú se niega a brindar estudios y servicio de salud mental a niña abusada pese a medidas de ONU

La ONG Promsex advierte que, a más de un año del fallo de Camila vs. Perú, el Estado aún no ha cumplido con las medidas de indemnización económica ni con el acceso a estudios, entre otros.

El Estado peruano se niega a cumplir las recomendaciones de la ONU para niña sobreviviente de violación. Foto: John Reyes/LR
El Estado peruano se niega a cumplir las recomendaciones de la ONU para niña sobreviviente de violación. Foto: John Reyes/LR

El 13 de junio de 2023, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas determinó que el Gobierno peruano vulneró los derechos a la salud y a la vida en el caso de Camila (seudónimo). Sin embargo, a un año del dictamen, el Estado aún no implementa las recomendaciones para reparar las secuelas de Camila, una menor de 13 años que fue abusada por su padre en Apurímac y se le negó acceder a un aborto terapéutico.

Camila no solo fue obligada a continuar con un embarazo que no deseaba ni decidió, sino que el Gobierno inició un intenso proceso legal en su contra por el delito de autoaborto, después de sufrir un aborto espontáneo. La menor fue víctima de violación sexual desde los nueve años y, cuatro años más tarde, tuvo el valor de denunciar a su agresor, su progenitor.

Las entidades médicas no solo le negaron el acceso al aborto terapéutico, a pesar de ser legal desde hace 100 años en Perú y cuyo protocolo fue aprobado en 2014, sino que comenzaron una investigación contra ella. Es decir, pasó de víctima a victimaria. El caso fue finalmente llevado ante instancias internacionales que emitieron un fallo a favor de la menor, pero las autoridades estatales se niegan a cumplir con las medidas emitidas.

Las medidas no han sido cumplidas hasta la fecha

Hace un año, Camila logró un paso histórico para ella y las niñas del Perú, mientras el gobierno avanzaba en pasos diminutos para implementar el fallo. El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) ha denunciado en un comunicado la falta de voluntad del Estado sobre el fallo internacional, así como la falta de acción para reparar las violaciones a los derechos de Camila y los insuficientes mecanismos de protección para niñas en circunstancias similares.

Promsex señala que el Ministerio de Educación se ha negado a otorgarle una beca de estudios, mientras que el Ministerio de Salud se negó a entregarle una indemnización económica, ignorando las recomendaciones dispuestas por la ONU para garantizar que Camila retome su proyecto de vida, estudie y tenga acceso a servicios de salud mental.

"Durante el año pasado, 1,353 niñas se convirtieron en madres, la mayoría de ellas víctimas de abuso sexual. A un año del dictamen brindado por la ONU, es alarmante que el Estado no haya tomado ninguna medida para prevenir que estos casos se repitan", sostuvo Isbelia Ruiz, abogada y coordinadora de Promsex.

Recomendaciones de la ONU

Hasta la fecha, el Gobierno solo ha difundido la versión completa en español, queda pendiente su traducción al quechua, lo cual es importante porque es la lengua natal de la víctima. A continuación un resumen de las 11 recomendaciones emitidas en el Dictamen del CDN de Naciones Unidas:

  • Reparación efectiva: se solicita inseminación por el daño sufrido y apoyo para continuar estudios
  • Acceso a servicios de salud mental: facilitar servicios especializados
  • Despenalización del aborto en embarazo infantil: eliminar la penalización del aborto en todos los casos de embarazo infantil
  • Acceso a servicios de aborto seguro y postaborto: garantizar el acceso a estos servicios para niñas gestantes en situaciones de riesgo para la vida y salud materna, violación o incesto.
  • Modificación de normativa de aborto terapéutico: adaptarla para embarazos infantiles
  • Recurso en caso de incumplimiento de la Guía Técnica: establecer mecanismos de denuncias
  • Capacitación en derechos y legislación: para el personal de salud y judicial
  • Educación en salud sexual y reproductiva: asegurar la educación adecuada y accesible.
  • Acceso a información y servicios: incluyendo métodos anticonceptivos
  • Mecanismo para victimas de abuso sexual infantil: evitar retraumatización y proveer intervenciones rápidas
  • Publicación y difusión del dictamen: traducirlo en quechua y amplia difusión
Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

LEER MÁS
¿Quién es Miguel Ángel Requejo? El empresario que embistió su camioneta contra un restaurante en La Molina

¿Quién es Miguel Ángel Requejo? El empresario que embistió su camioneta contra un restaurante en La Molina

LEER MÁS
Pasajes de trenes Caltrain costarían hasta S/ 10 para financiar mantenimiento a largo plazo, según exministro del MTC

Pasajes de trenes Caltrain costarían hasta S/ 10 para financiar mantenimiento a largo plazo, según exministro del MTC

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo