¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Sociedad

Presentan moción de censura contra ministros por caso de abuso de niñas en Amazonas

Congresistas Luque, Paredes y Pablo señalan que titulares de Educación y de la Mujer no cumplen con su labor. No acudieron al Congreso para responder por abusos cometidos por

profesores en Condorcanqui. Minedu recién ofrece abogados y cámara Gesell.

Las residencias escolares son en realidad chozas sin servicios básicos y sin camas. La República
Las residencias escolares son en realidad chozas sin servicios básicos y sin camas. La República

Recién esta semana, luego de visitar la provincia de Condorcanqui (Amazonas), hablar con las autoridades y ver a algunas niñas víctimas, el Ministerio de Educación parece haber entendido la magnitud de este drama. Y parece haber visto también la enorme carga que tiene la única abogada que defiende a las 532 menores abusadas. Por ello, se comprometió a prestarles apoyo legal con dos defensoras e instalar una cámara Gesell, que es un espacio con las condiciones para que una víctima sea entrevistada en estricto privado por un psicólogo.


De acuerdo con fuentes de la comunidad awajún, el Minedu se comprometió a que estas abogadas dediquen su tiempo a investigar las denuncias de abuso sexual cometido por docentes, a partir del mes de julio.
Además, enviará a Amazonas a una especialista en logística para agilizar el proceso de abastecimiento y los requerimientos de las residencias estudiantiles que se encuentran en pésimas condiciones.
De hecho, el 24 de junio, un tercer equipo del Minedu conformado por tres psicólogos y tres especialistas pedagógicos de la lengua originaria awajún viajaron a Santa María de Nieva para brindar soporte emocional a las víctimas y a sus familiares.
También realizarán talleres de sensibilización y prevención de la violencia en el entorno escolar. Se espera que esta ayuda no sea temporal, ya que los delitos se vienen dando desde el 2010 y los casos siguen sin ser sancionados penalmente.

Piden censurar a ministro

En tanto, ayer, por segunda vez, el ministro de Educación, Morgan Quero, no asistió al Congreso para informar sobre las acciones que su sector está implementando para investigar y sancionar a los docentes acusados de abusar de escolares en Condorcanqui, Amazonas.
Ante ello, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Ruth Luque, presentó una moción de censura contra el ministro Quero y su compañera en el gabinete Ángela Hernández, titular del sector Mujer
.
“Ante la ausencia sistemática de los ministros de Educación y de la Mujer en las comisiones del Congreso para rendir cuentas de su accionar en la problemática de la grave violación sexual contra la niñez indígena en Condorcanqui, hemos decidido impulsar una moción de censura contra ambos ministros. La discriminación, la exclusión y la irresponsabilidad política no se pueden tolerar ni un minuto más”, señaló Luque en sus redes sociales.
La iniciativa ya cuenta con las firmas de sus colegas Susel Paredes y Flor Pablo.
“Desde que el ministro de Educación fue nombrado en el cargo no se aboca como corresponde a su gestión; por el contrario, se encuentra preocupado en cumplir otras funciones que no le corresponden a su cartera, tales como asumir la defensa de la presidente de la República”, señala.

No es práctica cultural


Quien sí acudió al Congreso fue Leslie Villapolo Herrera, delegada del gobierno territorial awajún. Ella fue enfática en señalar que “las violaciones no son consentidas ni aprobadas por el pueblo awajún, que tiene una tradición de protección de sus niños y niñas. Hay conductas que son prohibidas entre padres y niñas; existe una serie de conductas para protegerlas (…) El pueblo awajún realiza acciones frente a denuncias de violaciones. No es práctica cultural”.
En esa línea, Hermógenes Lozano, alcalde de Condorcanqui, señaló que tuvo una reunión con el ministro Quero y acordaron que la provincia reciba apoyo logístico.
Señaló que ni la Fiscalía ni la UGEL cuentan con una canoa para recoger las denuncias en las comunidades.

El Minedu también se comprometió a instalar 10 residencias temporales con mobiliario y con 50 biodigestores. Asimismo, pondrá una embarcación para el traslado de las víctimas de abuso sexual y sus familiares a fin de que puedan poner su denuncia y recibir atención.