HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

¿Está Lima preparada para un terremoto? El escenario que podría afrontar la capital frente a un fuerte sismo

Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico y no experimenta un movimiento telúrico de gran magnitud desde hace más de 200 años.

¿Está Lima preparada para un terremoto? El escenario que podría afrontar la capital frente a un fuerte sismo. Foto: Composición LR / Andina.
¿Está Lima preparada para un terremoto? El escenario que podría afrontar la capital frente a un fuerte sismo. Foto: Composición LR / Andina.

El Perú se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona sísmica más grande del planeta por su extensión, donde se registra aproximadamente el 85% de los temblores del mundo. El país, junto a 39 países más de América, Asia y Oceanía, se sitúa en el área donde se producen terremotos y tsunamis de gran magnitud.

La costa peruana se encuentra debajo de la placa continental sudamericana y oceánica Nazca, donde se generan grandes movimientos telúricos cuando estas dos liberan la energía acumulada por la tensión de la constante fricción y movimiento. Pero, ¿estaría Lima preparada para un terremoto de gran magnitud?

 Cinturón de Fuego. Foto: National Geographic.<br>

Cinturón de Fuego. Foto: National Geographic.

¿Está Lima preparada para afrontar un terremoto?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advierte que los 275 años de silencio sísmico podrían terminar ocasionando un sismo de magnitud de 8.8 grados o incluso mayor, debido a que el último temblor de semejante proporción sucedió en 1746 y acabó con la vida de cerca del 10% de la población limeña.

Lima no está preparada para afrontar un sismo de tales envergadura. Uno de los principales problemas son las viviendas construidas de manera informal en la capital. El exministro de Vivienda, Miguel Estrada Mendoza, estima que en Lima existen 1.8 millones de viviendas, de las cuales el 70% son informales, al no cumplir con las normas de construcción y seguridad, lo que las convierte en vulnerables a los daños durante un sismo.

50.000 limeños perderían la vida y medio millón de viviendas derrumbadas

Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), señala que ello podría tener graves consecuencias como que medio millón de viviendas en Lima se derrumben y alrededor de 50.000 limeños pierdan la vida.  

La ciudad ya registra antecedentes que deberían preocupar. El sismo de 8.2 de magnitud del 24 de mayo de 1940 registró cerca de 200 muertos y casi del 80% de las residencias dañadas. Un caso más reciente fue el terremoto de Pisco de 7.9, que dejó 596 fallecidos, más de 434.000 personas damnificadas y 93.708 viviendas entre destruidas e inhabitables.

 Guido Validivia señala que un terremoto podría causar más de 50.000 muertes en Perú. Foto: Twitter Cámara Peruana de Comercio.<br><br>

Guido Validivia señala que un terremoto podría causar más de 50.000 muertes en Perú. Foto: Twitter Cámara Peruana de Comercio.

Recomendaciones ante un sismo

Frente al desalentador panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil presenta su lista de recomendaciones ante cualquier caso de movimiento telúrico, usando las cinco vocales para facilitar su aprendizaje.

  • Identificar el riesgo dentro y fuera de casa.
  • Ubicar las zonas seguras internas y externas, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y de reunión.
  • Elaborar el ‘combo de supervivencia’, compuesto por una mochila de emergencia y una caja de reservas.
  • Asignar roles en la preparación y cuando suceda el sismo, como la persona que se encargará de tener lista la mochila o quien abrirá la puerta a la hora de evacuar la vivienda.
  • Organizarse con la comunidad para participar en simulacros.