Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Temblor hoy en Perú: ¿de qué magnitud fue el último sismo de este sábado 22 de junio, según IGP?

¿De qué magnitud fue el temblor de hoy en Perú? Revisa el deporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP) para este sábado 22 de junio.

Revisa la magnitud del último temblor de hoy, sábado 22 de junio del 2024. Foto: Composición LR.
Revisa la magnitud del último temblor de hoy, sábado 22 de junio del 2024. Foto: Composición LR.

Conoce el último reporte del temblor de hoy 22 de junio en Perú. Nuestro país es una zona altamente sísmica debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por ello, es habitual que en el territorio peruano ocurran varios movimientos sísmicos. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es el encargado de brindar información oficial  vía redes sociales, acerca de los sismos en el país y recoge datos como el epicentro, magnitud y hora exacta de cada movimiento telúrico ocurrido en territorio nacional. 

Temblor de HOY, sábado 22 de junio, en Perú: últimas noticias EN VIVO

19:32
22/6/2024

Temblor en Arequipa HOY, según IGP

Un temblor de magnitud 3.5 se registró esta noche a las 7.16 p. m.a 2 kilómetros al sur de Tuti en Caylloma. El movimiento tuvo una profundidad de 12 km, según reporta el IGP. 

17:35
22/6/2024

¿De cuánto fue el último temblor en Arequipa, según IGP?

Un movimiento sísmico de magnitud 5,7 se registró hoy sábado 22 de junio a las 3.46 p. m. según detalló IGP. El temblor tuvo una profundidad de 38 km y de referencia fue a 41 km al sur de Yauca, Caraveli. región Arequipa. 

17:31
22/6/2024

¿De cuánto fue el último temblor en Lima, según IGP?

Un movimiento sísimo de magnitud 3,5 registró a la 1.38 p. m. a 84 kilómetros al SO de Chilca, Cañete, región Lima Tuvo una profundidad de 25 km según el reporte oficial de IGP.

16:48
22/6/2024

Indeci: alrededor de 120.000 personas podrían fallecer tras un terremoto en Lima

El director de Preparación del Indeci, Miguel Yamasaki, señaló que 120 mil personas podrían morir si hay un terremoto en Lima, aunque aclaró que este s un cálculo aproximado. Agregó, además, que alrededor de 7 millones de ciudadanos estarían viviendo en zonas que tienen un gran riesgo para sus vidas.

15:58
22/6/2024

Yungay: ¿cómo fue la mayor tragedia sísmica del Perú?

El 31 de mayo de 1970 sucedió una tragedia en Huaraz. El pueblo de Yungay se vio sepultado tras un terremoto de magnitud de 7.8. Los ciudadanos en las provincias del norte vivieron aproximadamente 45 segundos llenos de pánico. 

El suceso se dio aproximadamente a las 3.23 p. m. y dejó 20.000 fallecidos. Diez minutos después, una franja de unos 800 metros de ancho por 1.500 metros (1.5 km) de largo del nevado Huascarán se desprendió y provocó una avalancha de 30 millones de toneladas de lodo, hielo y piedras. Lamentablemente, la ciudad de Yungay fue sepultada.

Video: La República

14:33
22/6/2024

IGP: ¿cómo se generan los sismos?

Video: La República

12:35
22/6/2024

¿Cuáles fueron los terremotos más devastadores en la historia de la humanidad?

Si bien hay muchos de los cuales no se tiene registro ni cifras exactas, conoce en este video cuales son los terremotos más fuertes en la historia. 

Video: Drakotako Channel

09:57
22/6/2024

¿Qué distritos de Lima y Callao son más vulnerables en un temblor?

De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica, los distritos de Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de San Juan de Lurigancho, Independencia, Ate y Carabayllo serían las más afectadas por tener suelos arenosos, inestables, muy blandos o rellenos de desmonte. 

08:18
22/6/2024

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

De acuerdo con la información oficial del gobierno del Perú, la mochila debe contener cuerdas para una buena inmovilización y mantas para cuidar los cambios térmicos que sufran los bebés. También toallas higiénicas y bolsas plásticas de basura. Asimismo, alimentos no perecibles, caramelos, galletas y botellas de agua.

07:21
22/6/2024

¿Qué función cumple el IGP?

En el siguiente video, entérate cuáles son las funciones que realiza el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Video: IGP

07:21
22/6/2024

¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?

Revisa las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

07:20
22/6/2024

¿Qué hacer durante un sismo?

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
• No uses ascensor.