Sociedad

¿Cuántos años de silencio sísmico tiene Lima?: esto dice IGP

"Somos un país altamente sísmico", informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo que pide a la población seguir las indicaciones de Indeci para estar preparados ante un movimiento telúrico. En esta nota, Indeci revela cuánto tiempo de silencio sísmico tiene Lima.

IGP indicó que la población tiene que estar "preparada" ante un sismo de gran magnitud. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo
IGP indicó que la población tiene que estar "preparada" ante un sismo de gran magnitud. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo

En las últimas semanas, en Lima se vienen reportando sismos que generan una preocupación en la ciudadanía de diferentes distritos. Al respecto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que la capital es la zona del país que cuenta con mayor cantidad de energía sísmica y que, por ese motivo, esta se podría liberar con un fuerte evento.

Asimismo, por medio de sus redes sociales, el IGP reportó "la ocurrencia de hasta cinco sismos durante las últimas 12 horas" en la región Ica y recomendó seguir las indicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para saber cómo actuar ante un movimiento telúrico y evitar daños.

Dicho organismo público del Ministerio del Ambiente publicó un Mapa de Acoplamiento Sísmico para informar los lugares del país donde hay "deformación" y donde ocurriría un fuerte sismo.

A continuación, se revelará el tiempo de silencio sísmico de Lima y las acciones que realiza el IGP para afrontar dicha situación.

¿Cuántos años de silencio sísmico tiene Lima?

El jefe del IGP, Hernando Tavera, anunció que en la costa central del Perú se está acumulando deformación desde hace más de 275 años. Además, informó que el acoplamiento sísmico sucede cuando las placas tectónicas (Nazca y Continental) no se movilizan con normalidad y generan protuberancias que se liberan por medio de un sismo. Por ello, en Lima se podrían registrar movimientos telúricos y en otras partes del país.

"Somos un país altamente sísmico y tenemos que entender que los sismos ocurren cuando tienen que ocurrir, y tenemos que estar siempre preparados", declaró a la agencia Andina.

IGP: ¿cómo enfrenta esta situación?

El titular del IGP, Tavera Huarache, señaló que se está implementando un proyecto de Sistema de Alerta Sísmica para que los ciudadanos sean avisados sobre un sismo, segundos antes de que suceda.

"Estamos colocando 106 sensores a lo largo de la zona costera. Cuando ocurra el sismo, vamos a poder dar una alerta inmediata a las zonas urbanas. Las ondas de comunicación viajan a velocidades mayores a 300 kilómetros por segundo y las ondas de los sismos viajan a seis kilómetros por segundo. Esa diferencia de velocidad es la que estamos utilizando para alertar a la población; es decir, nos da una ventaja de unos 10 segundos para que la gente se proteja", manifestó.

Lima registraría un sismo de 8.8 grados

El IGP informó que en Lima se podría registrar un sismo de 8.8 grados de magnitud, similar al terremoto que ocurrió en 1746 en la capital.

"Este sismo, dada la magnitud, va a sacudir todo el territorio peruano; pero con mayor intensidad de sacudimiento en la región Áncash, Lima e Ica. Todo indica que este sismo, probablemente, sea el repetitivo del que ocurrió en 1746", declaró Tavera en diálogo con RPP.